
El ajetreo frenético del día a día puede hacer que nos sintamos especialmente cansados, algo que dentro de lo que cabe es 'normal'. Si bien, cuando esto se prolonga demasiado en el tiempo y sin causa aparente, puede ser un indicativo de que existe algún problema de salud. Para evitar llegar a estas situaciones, los médicos advierten de la importancia de hacer revisiones médicas periódicas para prevenir cualquier afección.
Lo ideal es hacerse mínimo un análisis de sangre al año para adultos sanos, para determinar variables como los glóbulos rojos y blancos, las plaquetas, la hemoglobina, el hematocrito, el conteo de reticulocitos y el tamaño promedio de los glóbulos rojos o la media del volumen corpuscular medio.
Riesgos a partir de los 40 años
No obstante, esto puede cambiar dependiendo de la edad del paciente, puesto que a partir de los 40 años aumenta la probabilidad de sufrir algunas enfermedades crónicas por lo que los controles han de ser más frecuentes. Igualmente, dependiendo del tipo de caso, es aconsejable que se complementen con otras pruebas como las mamografías, colonoscopias o las pruebas anatómicas patológicas, entre otras.
Si bien, también hay casos particulares que requieren de pruebas de este tipo más asiduas, como es el caso de las mujeres embarazadas. Estas deben hacerse un análisis de sangre cada tres meses, lo que permite detectar posibles alteraciones de la madre y reducir o evitar que se produzcan complicaciones durante el embarazo.
Qué otros aspectos se comprueban
Más allá de detectar cualquier problema de salud existente, un análisis de sangre sirve también para comprobar si, en el caso de que se esté siguiendo un tratamiento médico, este funciona correctamente. En definitiva, aunque todo depende de múltiples factores, lo ideal a partir de los 18 años es:
- Análisis anual en el caso de adultos sanos.
- Si se presenta algún tipo de factor de riesgo como hipertensión, obesidad, antecedentes familiares o tabaquismo es recomendable cada 6 a 8 meses.
- Deportistas de alta intensidad o con alto desgaste físico, unas dos veces al año o según la recomendación de los médicos.
- En caso de tener enfermedades crónicas o se sigue un tratamiento médico, la frecuencia podría determinarla el profesional de la salud.
Relacionados
- Demuestran que el análisis de sangre es muy efectivo para detectar hasta 12 tipos de cáncer
- Demuestran que un análisis de sangre es efectivo para detectar el riesgo de leucemia
- Investigadores de España demuestran que con un análisis de sangre se puede detectar cáncer antes de que aparezcan los síntomas
- Aviso de una investigación a toda España: a partir de ahora, un análisis de sangre predice el deterioro cognitivo en pacientes con Alzheimer