Salud Bienestar

Faes Farma pide dos préstamos de 100 millones para costear la compra de Laboratorios SIFI

Sede de Faes Farma
Madridicon-related

Faes Farma ha formalizado dos préstamos por un valor total de 200 millones de euros con el objetivo de financiar la compra de Laboratorios SIFI, compañía especializada en oftalmología. La firma de los créditos se ha producido el 8 y 21 de julio, según recoge el informe semestral de la farmacéutica vasca.

La compañía cerró la compra de la farmacéutica italiana por 270 millones de euros. Ambos préstamos se han solicitado anticipadamente para contar con el dinero necesario para llevar a cabo el pago al cierre de la operación. Este periódico se ha puesto en contacto con Faes Farma y le ha indicado que no puede hacer declaraciones por "temas de confidencialidad" debido a que la operación "no está cerrada aún".

Según el informe semestral, la vasca se encuentra negociando la contratación del resto de la financiación necesaria, es decir, hasta 70 millones de euros, para llevar a término la adquisición. La compañía comunicó que el ratio de apalancamiento se mantendría en dos veces el ebitda (resultado bruto de explotación).

La adquisición de Laboratorios SIFI supone un paso relevante en la estrategia de Faes Farma de cara a los próximos cinco años. La compañía prevé alcanzar un ebitda de 240 millones e ingresos por valor de 1.000 millones. El porfolio de fármacos de la italiana aportará 180 millones a la facturación de cara a 2030.

Faes Farma trabaja para convertir la oftalmología en la columna vertebral de su negocio. En este sentido, además de la compra de SIFI también adquirió Laboratorios Edol por 75 millones.

Respecto a la primera operación mencionada, permitirá a la compañía dirigida por Eduardo Recoder de la Cuadra incluir unos 60 medicamentos a su cartera (44 farmacéuticos y 22 quirúrgicos). Además, recientemente el Ministerio de Sanidad ha aprobado la financiación de Akantion, terapia dirigida a la queratitis por Acatameba, con un precio de 7.050 euros por cada 30 dosis, según recoge la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos y Productos Sanitarios (CIPM).

Laboratorios SIFI también posee una división de fabricación para terceros. Cuenta con dos plantas (una para producción de medicamentos y otra para la fabricación de lentes). Además, recientemente se han firmado varios contratos a largo plazo, que garantizar unos ingresos recurrentes de alrededor de 20 millones de euros al año a medio plazo.

De igual importancia, la adquisición de la farmacéutica italiana permite a Faes Farma aterrizar en nuevos mercados. Entre ellos, Italia, Rumanía, Francia y Turquía. Además, reforzará su presencia en España, México y el Golfo.

Faes Farma ganó 28,4 millones de euros en el primer semestre de 2025, un 6,8% menos que en el mismo periodo del año anterior. El principal motivo de esta caída fue el efecto 'one-off' de gastos relacionados con la nueva planta de Derio que se irá revertiendo gradualmente.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky