
Ayuso pondrá en marcha nuevas medidas para mejorar las condiciones de los trabajadores sanitarios. La Comunidad de Madrid incrementará las retribuciones a todo el personal del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) que realiza guardias, noches, fines de semana y festivos. La medida se pondrá se desplegará a partir de 2026 y beneficiará también a los profesionales de las urgencias extrahospitalarias de Atención Primaria y del Summa 112.
Durante su comparecencia de balance de los dos años de legislatura, en la que ha avanzado, entre otras medidas, la renovación del Hospital público Infanta Leonor y la ampliación de las Líneas 1 y 4 de Metro de Madrid, la presidenta Isabel Díaz Ayuso ha destacado que para el personal sanitario se ampliará el abono de Complementos de Atención Continuada por Continuidad Asistencial a nuevas unidades: Recuperación Postanestésica, Hemodiálisis, Cirugía Mayor Ambulatoria, y Hospital de Día (con actividad de mañana y tarde).
Asimismo, la festividad del 6 de enero, Día de Reyes, tendrá mejoras en las condiciones salariales para quienes trabajen esa jornada, según ha explicado el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso.
El Gobierno madrileño también creará en Atención Primaria la figura de coordinador/responsable en Fisioterapia y Matrona, así como la de jefe de sección en Odontología, en las siete direcciones asistenciales del primer nivel asistencial.
Con estas mejoras de las condiciones laborales, el Ejecutivo regional busca, entre otros objetivos, hacer más atractivo el desarrollo de su carrera profesional en un contexto de dificultad generalizada para la captación y retención de talento en todo el Sistema Nacional de Salud (SNS).
Por otro lado, continuarán los procesos de estabilización del personal estatutario con carácter bienal, y este mismo año se convocará Concurso de Traslados. Para el caso de los médicos, será la primera vez que esta situación se produzca desde que la Comunidad de Madrid asumió las competencias en materia sanitaria en 2001.
Objetivo: captar a los MIR
Estas medidas se unen a las que ya tiene en marcha la Comunidad de Madrid para que los médicos MIR decidan quedarse en la región una vez hayan finalizado los cuatro años de formación en Medicina de Familia. Sueldos desde 56.600 euros anuales, contratos de larga duración y facilidades para investigar y realizar labores docentes son algunas de las ventajas que ofrece el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso.
En concreto, Madrid es la segunda Comunidad Autónoma que mejor retribuye a los facultativos de los centros de salud, por lo que ofrece a los MIR que se incorporen a Atención Primaria una retribución que parte de 56.585 euros anuales, y que se incrementa en función del destino y la actividad asistencial. Además, garantiza la estabilidad laboral de estos facultativos con contratos de larga duración.
Igualmente, estos profesionales pueden pasar consulta en el turno contrario al que trabaja de manera habitual, a través de las conocidas como agendas de absorción de la demanda, retribuidas con 50 euros la hora, hasta un máximo de cuatro al día, partidas que son compatibles con el resto de gratificaciones.
También se facilita la asignación de turnos deslizantes (que comprenden parte de la mañana y de la tarde) para favorecer la conciliación familiar y la posibilidad de beneficiarse de los proyectos de investigación a nivel nacional e internacional, siendo un estímulo para su desarrollo formativo y curricular.
En cuanto a las retribuciones extra destinadas a la contratación y fidelización, el Ejecutivo de Díaz Ayuso compensa con 450 euros en la nómina mensual a los médicos de categorías consideradas deficitarias en el Sistema Nacional de Salud.
A este complemento se suma una gratificación de 500 euros al mes al personal que pasa en los ambulatorios con dificultades específicas de cobertura. Los facultativos reciben esta cantidad extra en sus nóminas desde el pasado mes de mayo.
Otro de los incentivos se centra en la posibilidad de ejercer como tutor de los MIR, figura que desde el pasado año se retribuye con 1.500 euros anuales para aquellos profesionales que tengan asignado un residente, y 1.700 en el caso de dos o más.
Además, se ha incrementado en 10 el número de centros de salud docentes, que suman un total de 191. Actualmente, en la Comunidad de Madrid se forman 1.029 residentes en Atención Primaria: 906 futuros médicos de Familia y 123 de Enfermería Familiar y Comunitaria.
Madrid adjudica todas las plazas MIR
Con estas medidas, la Comunidad de Madrid presume además de ser la primera región española que ha adjudicado todas sus plazas formativas para médicos internos residentes en su sanidad pública, en 55 disciplinas de Atención Primaria, hospitales públicos y Servicio de Urgencia Médica (SUMMA 112).
Este nuevo hito se suma a haber liderado este año el número de plazas en España, con 1.939 de Médicos Internos Residentes y otras especialidades (46 más que en 2024), el 16,2% del total nacional. Además, en sus hospitales públicos van a completar este aprendizaje 39 de los primeros 100 MIR con mejor nota.
Ayudas para gafas y tratamientos dentales
Asimismo, Día Ayuso ha avanzado la extensión a toda la Legislatura de las ayudas directas de hasta 55 euros para la compra gratuita de gafas a menores de 14 años con problemas de miopía, hipermetropía y astigmatismo. Para los ejercicios de 2024 y 2025, el Gobierno madrileño ha destinado a esta medida 7,5 millones de euros.
La iniciativa, que estrenó el pasado verano el Gobierno regional de manera pionera en toda España, es fruto del acuerdo suscrito entre la Consejería de Sanidad y el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas (CNOO). Hasta el pasado mes de abril se han beneficiado de ella 26.606 niños.
Del mismo modo, la sanidad pública madrileña también seguirá proporcionando tratamientos dentales gratuitos a los mayores de 80 años, dentro del Plan de Salud Bucodental de la Comunidad de Madrid, que entró en funcionamiento en febrero de 2024. Incluyen tanto el tratamiento de caries como de prótesis, con el objetivo de que 360.000 ciudadanos se puedan beneficiar.
Relacionados
- El Gobierno de Ayuso carga contra Escrivá por la "tontería" de trasladar el Banco de España a Barcelona: "Tiene que estar en Madrid"
- Ayuso dará ayudas de hasta 7.500 euros a las empresas que contraten a trabajadores mayores de 45 años
- Madrid creará una plataforma tecnológica de alertas médicas para atender emergencias de los pacientes
- Ayuso mantiene los incentivos para que los médicos MIR elijan Madrid: sueldos de 56.600 euros y contratos de larga duración