Transportes y Turismo

La línea 1 de Metro de Madrid crecerá a Madrid Nuevo Norte y la línea 4 llegará a Chamartín

  • Ayuso renuncia al metro automático que anunció en 2022 en el nuevo desarrollo urbanístico
  • La estación de Bambú pasará a formar parte de la línea marrón
  • El proyecto no estará listo hasta la próxima década

La Comunidad de Madrid ha anunciado que proyecta ampliar la Línea 1 del Metro hasta Madrid Nuevo Norte y modificar el trazado de la Línea 4 para prolongarla hasta la estación de Chamartín. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad del nuevo desarrollo urbanístico y facilitar el acceso a más de 175.000 potenciales usuarios.

Según el plan presentado, la ampliación de la Línea 1 partirá desde la estación de Chamartín y se prolongará a través de tres nuevas paradas: Centro de Negocios, Fuencarral Sur y Fuencarral Norte. El objetivo es conectar el nuevo desarrollo con puntos clave del centro de la ciudad como Sol, Gran Vía y Atocha, renunciando así a la línea automática que anunció hace tres años. Las nuevas estaciones estarán ubicadas en áreas de alta demanda potencial dentro del nuevo proyecto urbanístico.

Por su parte, la Línea 4 también verá modificado su trazado para extenderse desde Pinar de Chamartín hasta Chamartín, integrando en su recorrido la estación de Bambú. Esta modificación busca eliminar el transbordo actual que deben realizar los viajeros para acceder a Chamartín y sumar un total de 25 estaciones a la línea, que alcanzará una longitud de 16,8 kilómetros. La nueva configuración pretende simplificar los desplazamientos en la zona norte de la ciudad.

El proyecto será sometido a información pública a partir de septiembre, un proceso en el que se podrán presentar observaciones y sugerencias tanto por parte de los ciudadanos como de entidades públicas y privadas interesadas. Se prevé que las actuaciones iniciales para redistribuir las líneas estén operativas en 2030. La conexión final con Fuencarral Norte dependerá de la disponibilidad del suelo necesario en Madrid Nuevo Norte para acometer la ampliación.

La Línea 1 del Metro de Madrid, inaugurada en 1919, es la segunda más utilizada de la red, con más de 100 millones de viajeros en 2024. A lo largo de su historia se han realizado diversas obras de mejora y ampliación, entre ellas la consolidación del túnel en 2016 y la remodelación de estaciones en 2023. La Línea 4, en funcionamiento desde 1944, cuenta actualmente con menor volumen de pasajeros, alrededor de 42.000 viajeros diarios.

Con este anuncio, el Gobierno regional descarta la idea de crear una nueva línea de metro automatizada para el desarrollo urbanístico de Madrid Nuevo Norte. La automatización del metro fue planteada en 2022 como una posible solución para mejorar la frecuencia de paso, acortar tiempos de espera y operar sin conductores, en línea con los sistemas que ya funcionan en ciudades como París, Lille o Barcelona. Esta opción queda fuera de los planes actuales, que se centran en la ampliación de líneas existentes con el modelo de operación convencional.

El desarrollo de Madrid Nuevo Norte también contempla la creación de un nuevo intercambiador de transportes en la estación de Chamartín. Esta infraestructura conectará cuatro medios ferroviarios (alta velocidad, media y larga distancia, cercanías y metro) y dos modos de transporte rodado (autobuses urbanos e interurbanos), con 37 dársenas y 400 plazas de aparcamiento.

Se estima que podrá atender a más de 105.000 viajeros diarios. La inversión prevista para este intercambiador asciende a 65 millones de euros, de los cuales 30 serán aportados por la Junta de Compensación; a lo que hay que sumar la inversión que está acometiendo el Estado a través de Adif, valorada en casi mil millones de euros para reformar toda la terminal.

Además, se implementará un sistema de transporte de alta capacidad en superficie, conocido como Bus de uso Prioritario (BuP), que recorrerá el desarrollo de Madrid Nuevo Norte. Este servicio contará con preferencia semafórica y conexión con todas las nuevas estaciones de metro, así como con el sur de Las Tablas y Sanchinarro. El BuP se integrará con el intercambiador de Plaza de Castilla, el área intermodal de La Paz, el metro y la red de Cercanías de Chamartín.

Según los planes urbanísticos, el 95% de las parcelas residenciales y de oficinas del nuevo distrito estarán a menos de diez minutos andando de un modo de transporte público de alta capacidad. Se prevé que el 80% de los desplazamientos dentro de Madrid Nuevo Norte se realicen mediante transporte sostenible.

Este anuncio de ampliación y modificación de líneas de metro se enmarca en el contexto de la transformación urbanística que supondrá Madrid Nuevo Norte, uno de los proyectos de mayor envergadura en Europa en los próximos años. Pese a las expectativas generadas inicialmente sobre la posible incorporación de tecnología automatizada al metro de la capital, finalmente se opta por reforzar y adaptar las infraestructuras ya existentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky