Salud Bienestar

Estos son los síntomas que podrían indicar que tienes parásitos en el intestino y cómo eliminarlos

 

Los parásitos intestinales se producen por una "invasión" de estos en el tracto o tubo digestivo, en muchos casos asintomática que puede estar provocada por distintos tipos de parásitos: ya sean unicelulares o gusanos. Esta patología está presente en todo el mundo, pero afecta más especialmente a los niños con edades comprendidas entre 1 y 5 años.

La contaminación con estos se da por la ingesta de esporas de protozoos o huevos o larvas de gusanos, así como por la penetración de estas últimas a través de la piel. Más allá de comer alimentos contaminados, vivir en entornos con condiciones higiénico sanitarias deficientes, un sistema inmune deprimido, así como compartir espacios con personas o animales domésticos infectados con estos pueden ser otras de las causas más comunes.

El proceso de trasmisión de estos seres es bastante repulsivo, puesto que los parásitos hembra depositan sus huevos en la zona anal mientras que la persona está durmiendo, lo que a veces provoca una gran picazón, así como un sueño intranquilo. Al cabo de una semanas eclosionan en los intestinos y maduran hasta convertirse en gusanos adultos.

Síntomas

En la mayoría de casos no suele causar graves complicaciones, pero sí puede presentar una serie de síntomas muy característicos y molestos, como:

  • Gases.
  • Dolor abdominal alrededor del ombligo.
  • Diarrea.
  • Náuseas y vómitos.
  • Cambios en el apetito.
  • Heces oscuras con pequeños puntos blancos.
  • Cansancio en exceso.

El médico o pediatra puede determinar si una persona tiene parásitos a través de una exploración física, o bien mediante un examen de heces —coprocultivo—. Si con estas dos técnicas no se detecta, el médico podrá indicar otros análisis como una endoscopia, la colonoscopia o los exámenes de sangre.

Tratamiento

Para tratar esta afección es necesario la administración de medicamentos, pero también resulta muy relevante una buena higiene, procurando lavar bien las manos con el fin de evitar la transmisión de estos huevos a otras personas o superficies. Entre los fármacos más utilizados para tratar los parásitos intestinales está el albendazol y el mebendazol, aunque siempre bajo prescripción médica. Otros remedios caseros para eliminar las lombrices o los parásitos según el portal Tua Saúde son:

  • Leche con menta.
  • Té de ruda o de cúrcuma.
  • Aceite de oliva.
  • Aceite de semillas de calabaza.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky