Salud Bienestar

Una investigación española ha conseguido modificar las células para aumentar la inmunoterapia en casos de cáncer

Imagen de una jeringa de un hospital

Un equipo de investigadores españoles del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona, la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universitat Pompeu Fabra han desarrollado una herramienta que modifica las células conocidas como Natural Killers, un tipo de linfocito con la función de destruir las células infectadas y las células cancerosas, y potenciar de esta manera los efectos en la inmunoterapia.

Este lunes el Hospital del Mar de Barcelona informó en un comunicado algunos de los resultados que se habían conseguido en este estudio. Gracias a la modificación genética de los linfocitos NK se ha conseguido que retengan su capacidad de eliminar células tumorales anulando el gen SMAD4 y haciéndolas resistentes a las moléculas TGF-beta y Activina A.

Estas moléculas son citocinas de la familia del TGF-beta con funciones clave en la regulación celular e inmune: la primera controla el crecimiento celular, suprime la inflamación, regula la cicatrización y participa en la fibrosis, mientras que la segunda modula la diferenciación celular, la inflamación y la reproducción, además de influir en la respuesta inmune.

TGF-beta y Activina A tienen efectos inhibitorios sobre las células Natural Killer (NK), por lo que normalmente afectan a su función citotóxica y su capacidad de respuesta inmune.

Sin embargo, este experimento buscaba comprobar si las células NK modificadas superarían los efectos contrarios de las moléculas en modelos de cáncer de mama HER2 y colorrectal metastásico.

El éxito se ha logrado tanto en un modelo in vitro como en uno con ratos que terminan por demostrar que estas células modificadas podrían destruir los tumores y ofrecer nuevos tratamientos efectivos contra tumores sólidos que se basen en células NK.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky