
El cáncer de hígado es la tercera causa de muerte por cáncer en todo el mundo según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2020. Tiene opciones limitadas de tratamientos eficaces y una tasa de supervivencia a cinco años en torno al 30%.
Un estudio elaborado por unos investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Texas Southwestern, en Estados Unidos, afirma: "Descubrimos que los tumores hepáticos inducidos por el oncogén universal MYC dependen del aumento de la captación de triptófano".
La familia de genes MYC son genes que elaboran proteínas que participan en muchas funciones celulares, como la multiplicación, la maduración y la muerte de las células. Se encuentran cambios genéticos en la secuencia de ADN de genes MYC en muchos tipos de cáncer, como la leucemia y el linfoma. Es posible que estos cambios hagan que las células cancerosas se multipliquen y diseminen por el cuerpo.
El estudio fue publicado en la revista Nature Communications y se hizo con la finalidad de descubrir los efectos de una dieta sin triptófano en ratones. El triptófano, indol 3-piruvato (I3P), es un aminoácido conocido por metabolizarse en varios compuestos importantes, como el neurotransmisor serotonina y la cinurenina, un precursor de la vitamina B niacina.
En qué alimentos se puede encontrar triptófano
Se encuentra en grandes cantidades en ciertos alimentos, como el pavo, la carne roja, el cerdo, el pollo, el tofu, la leche, la soja (incluido el edamame), la quinoa, la avena y el pescado.
Según los resultados obtenidos de la investigación, el crecimiento de los cánceres de hígado causados por el oncogén MYC dependen especialmente del triptófano. Cuando se eliminó el triptófano de la dieta de los ratones, se detuvo el crecimiento de los tumores hepáticos generados por MYC y se restablecieron la expresión génica normal en las células hepáticas.
"Los tumores hepáticos necesitan grandes cantidades de triptófano para generar el oncometabolito I3P. Una dieta sin triptófano previene el crecimiento de tumores hepáticos mediante un mecanismo que depende del I3P pero que es independiente de la traducción, el proceso por el que se sintetizan las proteínas a partir de los aminoácidos. Como el triptófano es el aminoácido más abundante en el proteoma, la manipulación dietética a corto plazo es inocua para los tejidos sanos, pero no para las células cancerosas", afirma Maralice Conacci-Sorrell, autora principal del estudio.