Salud Bienestar

¿Los fármacos contra la obesidad provocan embarazos sorpresa? El misterio de los 'bebés Ozempic'

Foto: elEconomista.

Los medicamentos inyectables para la diabetes y la pérdida de peso Ozempic y Wegovy, entre otors, han tomado fuerza en todo el mundo. Pero, entre el revuelo en torno a estos medicamentos, han aparecieron tempranamente informes sobre un efecto secundario "grave". Según una publicación de Nature, algunas mujeres que se administraron el fármaco describieron "embarazos no planificados" en las redes sociales y atribuyeron sus 'bebés Ozempic' a los nuevos medicamentos.

La última encuesta realizada por KFF Health Tracking reveló que uno de cada ocho adultos ha utilizado un GLP-1, el componente de los medicamentos contra la obesidad y la diabetes. Esto demuestra el éxito de Ozempic, Wegovy, Mounjaro, Zepbound y los próximos laboratorios que sumarán la denominada "fiebre" del oro por los medicamentos contra la obesidad. Entre todo este revuelo, han aparecido estudios preliminares que evidencian efectos secundarios "extraños" que apuntan a que este tipo de fármacos vuelven a las mujeres más fértiles, un fenómeno llamado 'Bebés Ozempic' que pasamos a detallar a continuación.

El éxito de los medicamentos para adelgazar arrastra ciertos aspectos "problemáticos" como su excesiva demanda, que pone en peligro su disponibilidad para las indicaciones aprobadas, principalmente la diabetes tipo 2, pero también para la obesidad y el sobrepeso para algunos, incluso en problemas que tienen que ver con los efectos secundarios inesperados, como el "embarazo", según estudios preliminares.

Un fenómeno que se ha popularizado bajo la expresión 'bebés Ozempic', el nombre comercial del fármaco más popular dentro los agonistas del receptor GLP-1, a base de semaglutida, según informa Wired.

¿Embarazos inesperados?

En esta línea, el medio británico explica que este fenómeno ha ocurrido en mujeres con problemas de infertilidad que han quedado embarazadas después de administrarse el medicamento, más o menos de forma sorpresiva en algunos casos y completamente en otros, ya que esta situación también se ha registrado en mujeres que tomaban anticonceptivos.

Para resolver la duda si son embarazos "inesperados", Wired contactó con expertos en materia de medicina reproductiva y ginecólogos. Y es que el efecto 'bebés Ozempic' podría ser consecuencia de la pérdida de peso, y en este caso bastante previsible, pero no solo debido a ello.

'Bebés Ozempic": la realidad anunciada

En esta línea, los llamados 'bebés Ozempic' "son una realidad anunciada", comentó a WIRED Italia Rossella Nappi, jefa de U.O.S.D. Obstetricia y Ginecología - Procreación Médicamente Asistida de la Fundación IRCCS Policlínico San Matteo de Pavía.

La razón es que existe una relación bastante estrecha, entre el peso adecuado y la posibilidad de embarazarse, detalló la experta. "La masa grasa es un órgano endocrino, produce hormonas, como los estrógenos, que pueden interferir en la función hipofisaria y, por tanto, en la ovulación", dijo Nappi.

"Al mismo tiempo, la resistencia a la insulina que se genera cuando hay demasiada masa grasa afecta a las funciones del ovario per se, favoreciendo la producción de más hormonas masculinas y de ovocitos de peor calidad. En los hombres, la obesidad también hace que los espermatozoides sean más frágiles, más lentos", agregó.

"El resultado es que la obesidad, la diabetes, pero también el sobrepeso, dificultan que una mujer quede embarazada. Incluso cuando tiene lugar la reproducción asistida, algunos estudios sugieren que las alteraciones metabólicas observadas en presencia de obesidad hacen más complejas las etapas posteriores, como la implantación del ovocito fecundado. Y todos los diferentes pasos de las técnicas de reproducción asistida o ART (por sus siglas en inglés) también se vuelven menos eficaces cuando hay obesidad", argumentó Nappi a The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.

"Cuando vuelves a tu peso ideal, con un margen de tiempo bastante limitado, disminuye la señal de estrógenos en el cuerpo, lo que favorece la reanudación de la ovulación y cuando vemos que las mujeres, quizá con actividad física y dieta, consiguen perder peso, entonces llegan los embarazos". Lo ideal, según la experta, sería mantener un índice de masa corporal entre 21 y 23", detalló la experta.

Por esta razón, el fenómeno de los 'bebés Ozempic' "no es ninguna sorpresa". La aparición de los nuevos medicamentos y la constatación de que la obesidad y el sobrepeso son factores de riesgo de infertilidad, ya ha llevado a algunos investigadores a preguntarse si estos fármacos también tendrían otro uso.

Por ejemplo, agrega Wired, hace tiempo que se plantea la cuestión sobre si los agonistas del GLP-1 se convertirían en un tratamiento para el síndrome del ovario poliquístico, una enfermedad estrechamente vinculada a la obesidad y caracterizada por una mayor producción de hormonas masculinas y problemas de ovulación.

Posibles efectos sobre los anticonceptivos y el embarazo

Según un estudio publicado en Nature, tal vez este tipo de farmacos reduzcan las concentraciones de anticonceptivos en el torrente sanguíneo, con un mecanismo atribuible en parte a la acción de vaciado gástrico retardado que promueven, y alteren así la absorción de los anticonceptivos. Se cree que un medicamento en particular, la tirzepatida (con el nombre comercial Mounjaro), tiene un efecto potenciado sobre el vaciado gástrico.

Sin embargo, según señalan otros expertos, también es posible que los efectos relacionados con los medicamentos, como la diarrea, dificulten la absorción y, por tanto, la "eficacia de los anticonceptivos"; según otros, las interacciones entre las dos categorías de fármacos "no son significativas".

Qué pasa con los resultados del embarazo

"Hablamos de fármacos desarrollados como análogos de sustancias presentes en el organismo, pero eso difícilmente sería tranquilizador", dijo Nappi a Wired.

"Por ahora, las señales contradictorias proceden de estudios en animales y en mujeres embarazadas en tratamiento, por lo que será más necesario que nunca examinar también aquellos datos recopilados por las empresas para obtener un panorama más claro, añadió la ginecóloga Robyn Horsager-Boehrer, del Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas.

"Mientras tanto, y como medida de precaución, debemos atenernos a las recomendaciones de las fichas técnicas, y aconsejar a las pacientes que buscan un embarazo que alcancen primero su peso objetivo para ver si se restablece la ovulación", subrayó Nappi. "Lo ideal sería interrumpir la terapia con estos medicamentos al menos dos meses antes de intentar un embarazo", agregó. La experta concluyó diciendo que probablemente la obtención de resultados más evidentes en términos de seguridad tardará años en llegar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky