
Hay que estar preparado ante cualquier situación y saber cómo actuar, sobre todo en temas que atañen a temas de la salud, en el que una simple acción puede salvar vidas. Una de las zonas del cuerpo más peligrosas donde se puede sufrir un traumatismo es en el cráneo que puede tener como consecuencia la conmoción cerebral.
Una conmoción es un tipo de lesión cerebral que puede ocurrir cuando la cabeza golpea un objeto o un objeto en movimiento golpea la cabeza. Puede resultar de una caída, actividades deportivas, accidentes vehiculares u otra lesión directa en el cráneo.
Un gran movimiento del cerebro en cualquier dirección puede provocar una pérdida del conocimiento, en la mayoría de ocasiones las personas nunca pierden el sentido. Una conmoción puede afectar a la forma en la que funciona el cerebro. La magnitud de la lesión cerebral y el tiempo de duración depende de qué tan severa sea la conmoción.
Síntomas de una conmoción cerebral
Los síntomas de la conmoción cerebral pueden ser leves e incluso durar varias semanas.
- Cefaleas.
- Amnesia.
- Confusión.
- Acúfenos.
- Náuseas o vómitos.
- Fatiga o somnolencia.
- Visión borrosa.
- Mareos.
- Sangrado nasal.
Cómo actuar ante una conmoción cerebral
En caso de sufrir una conmoción cerebral como si eres testigo de una, hay que seguir lo siguientes pasos:
- Llamar a urgencias. Mientras se espera, se revisan las vías respiratorias y el pulso. Si la otra persona no responde, se debe hacer el boca a boca y la RCP.
- En el caso de que la respiración y el pulso sean normales y la otra persona está inconsciente, hay que estabilizar la cabeza y el cuello colocando las manos a ambos lados de la cabeza de la persona, evitando que se mueva.
- Si hay sangre, se debe presionar con firmeza con una tela limpia sobre la herida.
- Si se cree que hay fractura craneal, no se debe aplicar presión directa ni limpiar o extraer nada la zona.
- Si la persona quiere vomitar, ladear su cabeza, cuello y cuerpo.
- Poner compresas frías en las zonas inflamadas.
- Si se lleva un casco, no quitarlo.