
Los médicos de Atención Primaria podrán prescribir a sus pacientes la práctica de ejercicio para contribuir a la mejora de la salud y la calidad de vida. Esta medida se tomará en Canarias después de que se haya llegado a un acuerdo para poner en marcha el Sistema Canario de Prescripción de la Actividad y el Ejercicio Físico, conocido como 'receta deportiva'. Han sido los consejeros de Sanidad y de Deportes del Gobierno de Canarias, Esther Monzón y Poli Suárez, respectivamente, los que han presentado este acuerdo.
Con este pacto, el sistema permitirá que los médicos de Atención Primaria puedan prescribir la práctica de ejercicio con una pauta normalizada. Hasta ahora solo se recomendaba a los pacientes. Monzón ha señalado que la prescripción partirá del personal sanitario "pues son quienes mejor conocen las particularidades del paciente, los beneficios concretos para su salud que se buscan, las posibles contraindicaciones derivadas de su patología, su condición física, las preferencias personales o la disponibilidad de cada usuario".
Los médicos de Atención Primaria podrán prescribir la práctica de ejercicio
Por su parte, Poli Suárez, ha añadido: "Se trata de un acuerdo histórico, no solo porque ha sido largamente reivindicado por profesionales de los mundos sanitario y deportivo, sino por el alcance que tendrá para la población de Canarias y para su salud física y mental".
El consejero de Deportes del Gobierno de Canarias ha expresado: "Según el informe médico y el contenido de la prescripción, el educador físico deportivo realizará un examen de la condición física básica y diseñará el programa individualizado de ejercicio bajo las pautas marcadas por los sanitarios".
Para llevarlo a cabo, con el acuerdo se crearán grupos de trabajo para abarcar la prescripción de ejercicio individualizado y adaptados a las circunstancias del paciente y se creará un sistema de atención, seguimiento y evaluación del ejercicio y la actividad física prescrita.
Se promocionarán los hábitos de vida saludables, a través del deporte y programa conjuntos de actividad física; la mejora de la formación del personal sanitario y deportivo o el fomento de la investigación en medicina y ciencia del deporte.
Se pondrán medidas de coordinación interadministrativa que posibilite la digitalización de los procesos necesarios para la prescripción de la actividad física por parte de los profesionales sanitarios. Y los Ayuntamientos y Cabildos colaborarán con Unidades Activas de Ejercitación Física (UAEF) dirigidas por profesionales de la actividad física y el deporte para desarrollar el citado sistema de atención, un seguimiento y una evaluación del ejercicio prescrito.
Relacionados
- Sanidad y los médicos califican de "lamentable" una de las preguntas del examen MIR
- Adiós al desconocimiento de nuestra salud: este invento convierte a un móvil en una herramienta para hacer chequeos médicos en casa
- Sanidad y las autonomías vuelven a retrasar las medidas para paliar el déficit de médicos en la Atención Primaria
- ¿Puedo comprar medicamentos en otro país? Así funciona la receta electrónica de España