
Las listas de espera extremadamente largas y el déficit de pediatras y médicos de familia es el escenario que viven en la actualidad los ambulatorios. Para buscar una solución a esta situación, el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas celebrarán una reunión específica del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud – que tendrá lugar en el mes de enero -, cuyo fin es abordar la falta de profesionales sanitarios (médicos, enfermeras y psicólogos, entre otros).
En la primera reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en el que participó Mónica García, varias comunidades reclamaron una reunión en exclusividad para tratar la situación sanitaria actual y la ministra de Sanidad convocó a la Comisión Técnica Delegada de la Comisión de Recursos Humanos, que ha tenido lugar en el día de hoy.
Durante el pleno, la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha pedido agilizar las homologaciones de médicos extracomunitarios con el objetivo de solucionar el déficit de profesionales sanitarios, una situación que afecta a todas las comunidades autónomas. Una de las especialidades donde se requiere una mayor rapidez es medicina de familia.
Según Matute, algunos facultativos "están encontrando dificultades a la hora de homologar sus títulos con el Ministerio". Ante esta situación, la consejera ha asegurado que la capital solicitará al Gobierno la estadística de cuántos expedientes extracomunitarios están pendientes.
Por otro lado, el consejero de Salud de Murcia, Juan José Pedreño Planes, ha instado a poner en marcha "medidas urgentes para la falta de profesionales sanitarios en España, ya que el Ministerio no aporta soluciones". Además, ha indicado que deben ser inmediatas para garantizar una asistencia de calidad en la sanidad pública porque la falta de facultativos es un problema nacional. "No hay personal para contratar y se necesitan médicos especialistas para seguir mejorando la atención sanitaria, sobre todo en las áreas periféricas", dice.
El Ministerio de Sanidad también ha realizado un seguimiento del Plan de Acción de Atención Primaria – aprobado hace dos años -. Este incluye reducir los contratos temporales y que las autonomías resuelvan sus ofertas de empleo público antes de que termine el 2024.
Además, en los primeros seis meses del próximo año se realizará un seguimiento de los resultados de ofertar contratos con una duración superior a dos años a los Médicos Residentes que acaban su especialidad. También se identificarán puestos de difícil cobertura y se estará pendiente de la aportación de incentivos, por ejemplo económicos, para la atracción y retención de facultativos, entre otros.