Salud Bienestar

Si tu hijo consume cloretilo, preocúpate: un anestesiólogo explica por qué se dejó de utilizar hace más de 70 años

Aerosol. Firma: iStock

Durante la Feria de Abril de Sevilla las autoridades se han preocupado por el uso indebido por parte de los adolescentes del cloretilo. Utilizaban esta sustancia para potenciar los efectos del alcohol u otras drogas, siendo algo muy peligroso para la salud.

El cloretilo es un gas cuya indicación es tópica por lo que no está hecha ni para ingerirlo ni para inhalar, está fabricada para aplicar en la piel generando un efecto frío. Funciona como analgésico local, produciendo un de anestesia.

Los más jóvenes lo han utilizado en la Feria de Abril a través de la inhalación en un pañuelo o aplicándoselo directamente debajo de la lengua. Con ello buscaban llegar a un estado de euforia combinándolo con alcohol.

Por qué se dejó de usar el cloretilo como anestésico local

Europa Press ha entrevistado al presidente de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del dolor (SEDAR), el doctor Javier García. El experto recuerda que en sus inicios era un gas hidrocarburo halogenado anestésico general usado para hacer anestesias generales hace más de 70 años pero "en ese momento se descartó porque era muy tóxico, y salieron otros gases anestésicos generales muchos más seguros y con menos efectos secundarios, y se dejó de usar. Pero hace unos años se usa de forma distinta, que nada tiene que ver, para un uso absolutamente tópico, y para indicaciones que nada tienen que ver", remarca.

"Este gas al contactar con la piel genera frío, lo que se llama 'crioanalgesia', porque dejas de sentir la piel y se ha utilizado para pinchar al enfermo y que no lo note, o hacer una pequeña incisión o limpieza de una cura, o para hacer analgesia tras una lesión", destaca el doctor García. "Pero no hay ninguna autorización hoy día para hacer el uso como droga de abuso. Nadie debería ingerirlo, ni inhalarlo", mantiene.

Efectos que produce el cloretilo si se usa de manera indebida

Javier García alerta de lo peligroso que es usar el cloretilo de manera indebida además de mezclarlo con alcohol y otras drogas. "La potenciación y multiplicación de sus efectos en este caso son impredecibles. Tienes desde la muerte, hasta en los casos más leves efectos de alteración del nivel de conciencia, es decir, somnolencia, euforia, y todo lo que psicológicamente una persona pueda experimentar. Efectos neurológicos muy diversos dependiendo de la persona", remarca.

Recuerda que el cloretilo es una sustancia tóxica que puede generar un daño estructural en el cerebro. "Esto no es que sólo inhalo una cosa y tengo una sensación extraña y después me quedo como estaba. Si no que dependiendo de cómo y cuánto lo uses puedes acabar teniendo alteraciones orgánicas del cerebro, e incluso trastornos psiquiátricos o psicológicos después", mantiene el presidente de la SEDAR.

Esta sustancia se puede usar para la sumisión sexual entre los jóvenes porque genera alteraciones cognitivas. Además, puede generar hipoxia en el cerebro, que no le llegue oxígeno, teniendo como consecuencia el coma respiratorio o incluso daño hipóxico permanente del cerebro, así como trastornos cardíacos, así como trastornos cardíacos o alteraciones neurológicas como ataxias o temblores, o incluso daños hepáticos. "Es impredecible la cantidad de daños que puede acabar generándote, y a diferentes niveles en tus órganos, y que no se pueden predecir", apunta el doctor.

Un producto accesible y barato

Desde el SEDAR alertan que es un producto accesible al poder comprarlo cualquiera, y es barato al costar solo 10 euros. "Lo barato y fácil se sabe que es una de las causas para que este tipo de sustancias se conviertan en una droga de abuso entre adolescentes, y es un tema que convendría alertar para que quien pueda tomar las medidas correspondientes lo hiciera", concluye.

"El cloretilo se utiliza en el ámbito deportivo para atenuar el dolor mediante el frío, al provocar un efecto de anestesia a nivel local en la piel. Es una sustancia con actividad anestésica local, debido a que al evaporarse rápidamente tras su aplicación en la piel genera una sensación de frío local. Por ello, está indicado en medicina deportiva para atenuar el dolor mediante frío, y uso previo a técnicas invasivas rápidas e intervenciones quirúrgicas menores. No obstante, su inhalación puede dar lugar a un efecto narcotizante, con el posible riesgo de desvío a un uso ilícito con tintes recreativos", avisan los farmacéuticos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky