
Un nuevo fármaco consigue prevenir las reacciones alérgicas peligrosas a pequeñas cantidades de alimentos que generan alergias en adultos y niños, como los cacahuetes o la leche. El medicamento se llama omalizumab y podría proteger a las personas de respuestas alérgicas graves, como la dificultad para respirar si se toma una pequeña dosis de un alimento al que son alérgicas. Así lo ha resaltado un estudio de la Facultad de Medicina de Stanford, en Estados Unidos.
Este fármaco fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para tratar enfermedades como el asma alérgica y la urticaria crónica. Pero debido a que se une a los anticuerpos que generan muchos tipos de enfermedades alérgicas y los inactiva y a raíz de este estudio, la FDA, aprobó el 16 de febrero al omalizumab para reducir el riesgo de reacciones alérgicas a los alimentos.
La autora del estudio, la doctora Sharon Chinthrajah, ha afirmado: "Estoy entusiasmada porque disponemos de un nuevo tratamiento prometedor para los pacientes alérgicos a múltiples alimentos. Este nuevo enfoque ha demostrado respuestas realmente buenas para muchos de los alimentos que desencadenan sus alergias".
"Un nuevo tratamiento prometedor para los pacientes alérgicos a múltiples alimentos"
"Los pacientes afectados por alergias alimentarias se enfrentan diariamente a la amenaza de reacciones potencialmente mortales debidas a exposiciones accidentales", ha afirmado el autor principal del estudio, el doctor Robert Wood. "El estudio demostró que el omalizumab puede ser una capa de protección frente a pequeñas exposiciones accidentales".
Los participantes del estudio eran alérgicos a los cacahuetes y al menos a otros dos alimentos como la leche, huevo, trigo, anacardos, avellanas o nueces. Después de cuatro meses de inyecciones mensuales o bimensuales de este fármaco, dos tercios de los 118 participantes que recibieron omalizumab comieron con seguridad pequeñas cantidades de alimentos a los que tenían alergia.
Las personas que padecen alergias graves tienen que evitar ingerir alimentos que provoquen sus alergias. En cambio, los alérgenos comunes, como los cacahuetes, leche, huevos o trigo, pueden estar ocultos en tantos lugares que actividades cotidianas como asistir a fiestas y comer en restaurantes supone un reto. "Las alergias alimentarias tienen importantes repercusiones sociales y psicológicas, incluida la amenaza de reacciones alérgicas en caso de exposición accidental, algunas de las cuales pueden poner en peligro la vida", ha afirmado Chinthrajah.
El omalizumab es un anticuerpo inyectado que se une y desactiva todos los tipos de inmunoglobina E o IgE, la molécula causante de la alergia en la sangre y en las células inmunitarias del organismo. Hasta ahora, este fármaco alivia la alergia a varios alérgenos alimentarios a la vez. "Creemos que debería tener el mismo efecto independientemente del alimento del que se trate", ha destacado la doctora.
El omalizumab fue seguro y no causó efectos secundarios
En el estudio han participado 177 niños con al menos tres alergias alimentarias cada uno, de los cuales el 38 por ciento tenía entre 1 y 5 años, el 37 por ciento entre 6 y 11 años, y el 24 por ciento 12 años o más. Alrededor del 80 por ciento de los pacientes que tomaron omalizumab pudieron consumir pequeñas cantidades de al menos un alimento desencadenante de la alergia sin inducir una reacción alergénica, el 69 por ciento de los pacientes pudieron consumir pequeñas cantidades de dos alimentos alergénicos y el 47 por ciento pudieron comer pequeñas cantidades de los tres alimentos alergénicos.
El omalizumab fue seguro y no causó efectos secundarios, aparte de algunos casos de reacciones leves en el lugar de la inyección. Es la primera vez que se evalúa la seguridad de este estudio en niños de tan solo un año.
Los investigadores seguirán estudiando sobre cómo podría ayudar el omalizumab a las personas con alergias alimentarias. "Tenemos muchas preguntas sin respuesta: ¿Durante cuánto tiempo deben tomar este fármaco los pacientes? ¿Hemos modificado permanentemente el sistema inmunitario? ¿Qué factores predicen qué personas tendrán la respuesta más fuerte?", ha expresado Chinthrajah. "Aún no lo sabemos", ha zanjado.
Relacionados
- Sanidad cambiará la ley para reducir el precio de los medicamentos
- Este medicamento a base de plantas ayuda a mejorar el deterioro cognitivo por la edad
- El medicamento de Normon para dejar de fumar llegará a las farmacias en tres meses
- Descubren un nuevo uso del 'Ozempic', el medicamento para perder peso y regular el azúcar en sangre