Salud Bienestar

El economista Andrew Scott (London School of Business): "Lo que nos preocupa de vivir mucho es envejecer"

Anciano | iStock

La vida eterna, pese a ser el sueño de muchas personas, no es algo posible. Pero es cierto que el número de años vividos cada vez es mayor en algunos países europeos como España e incluso en Estados Unidos. Conocer a ancianos que superan los 100 años es algo frecuente y eso obliga a pensar en un posible cambio en el estilo de vida tal y como lo conocíamos hasta ahora.

Muchos estudios pretenden explicar algunos de los motivos por los cuales la esperanza de vida es cada vez mayor, pero lo cierto es que es algo complicado. Organizaciones como The Stanford Center on Longevity explican que "sin embargo, las instituciones sociales, las normas y las políticas que aguardan a estos futuros centenarios evolucionaron cuando la vida era solo la mitad de larga y necesitan una actualización."

Alguien que sin duda sabe del tema es el profesor de economía e investigador del Centro de Investigación de Política Económica, Andrew J.Scott. El coescritor del libro "The 100-Year Life" publicó el pasado año su segunda obra llamada "El imperativo de la longevidad", en el que aborda una vez más la temática del aumento de los años de vida y la necesidad de la sociedad de adaptarse a este nuevo aspecto.

La preocupación ante una larga esperanza de vida

El argumento explica que, gracias al aumento de la esperanza de vida, ahora podemos esperar vivir muchos años más. La mayor parte de nosotros agradeceríamos tener un día más a la semana, entonces, como añade Scott, "¿por qué tantos vemos la perspectiva de años adicionales con miedo y escepticismo?". Para el economista la respuesta es simple, "la sociedad actual no está estructurada para promover vidas largas."

Para el profesor de economía, es fundamental dejar de pensar en las necesidades de un número creciente de ancianos y comenzar a apoyar a los jóvenes y personas de mediana edad para que se preparen de una manera diferente para el que se prevé que sea un futuro mucho más largo. En numerosas charlas, entrevistas y ponencias ha asegurado que "lo que nos preocupa de vivir mucho es envejecer".

Anciana
Anciana | iStock

El principal inconveniente de la sociedad actual es que está preparada para un tipo de vida que ya no existe. La edad de jubilación debería estar relacionada con una esperanza de vida saludable, no únicamente a los años que viva una persona. El miedo a envejecer es una de las mayores preocupaciones de muchas personas ya que la forma de vida de la actualidad no está hecha para sobrevivir tantos años con ingresos dignos y decentes.

Esta problemática es existente a nivel mundial. Para solucionarlo, Scott propone crear carreras profesionales con varias etapas que puedan adaptarse a la vida más longeva, preparar a la sociedad y crear una amplia gama de opciones para diferentes transiciones vitales, fomentar la educación en la vida adulta y diversificar para el futuro. Es fundamental no temer al paso del tiempo, vivir es algo maravilloso y se puede seguir aprendiendo y disfrutando hasta el último de nuestros días.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky