Estas son las dos edades clave del envejecimiento acelerado: controla los cambios pare evitar los efectos

El envejecimiento es un proceso natural e inevitable en el que entran en juego varios factores ambientales, biológicos y genéticos. Muchos han sido los estudios que se han realizado para llegar lo mejor posible al final del camino, pero una investigación de la Universidad de Stanford ha arrojado luz sobre dos edades clave para controlar el envejecimiento acelerado.

Dinámica no lineal de perfiles multiómicos durante el envejecimiento humano, es el nombre del estudio publicado en la revista Nature, fue el resultado del trabajo del equipo de científicos que se centró en el análisis de una muestra de 108 participantes de California y con edades situadas entre los 25 y los 75 años. De esta manera se buscaba entender los cambios moleculares producto del paso del tiempo. El resultado fue claro, llevando a entender que el cuerpo humano experimenta dos importantes fases de transformación física y cambio molecular durante la mediana edad.

"Obviamente, uno cambia a lo largo de toda su vida, pero hay dos períodos principales en los que se producen muchos cambios: uno es cuando la gente llega a la mitad de los 40, y el otro cuando llega a los 60" explica la genetista Michael Snyder, quien ha jugado un papel fundamental en el estudio de la Universidad de Stanford. Durante años, su trabajo ha examinado cómo los biomarcadores de salud cambian con la edad y cómo estos cambios pueden predecir el envejecimiento acelerado.

Las dos edades clave del cambio molecular

A los 40 los cambios moleculares "se relacionan directamente con el metabolismo del alcohol y los lípidos". Para contrarrestar estos se recomienda adoptar un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada rica en antioxidantes, ejercicio regular para mantener la masa muscular y la salud metabólica, y estrategias para reducir el estrés. Estas medidas pueden ayudar a mantener una función celular óptima y mitigar el impacto del envejecimiento.

Sin embargo, los cambios que se viven durante los 60 tienen que ver con "la regulación inmunitaria, la función renal y el metabolismo de los hidratos de carbono". Snyder sugiere que en esta etapa es crucial enfocar la atención en la salud hormonal y del sistema inmunológico. Se recomienda una dieta rica en nutrientes que apoye la salud ósea y cardiovascular, ejercicio regular para mantener la densidad ósea y la masa muscular, y chequeos médicos regulares para monitorear y gestionar cualquier cambio en la salud.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky