Salud Bienestar

Dolores musculares a partir de los 50 años: cómo prevenirlos

Hombre con dolor en el cuello. Firma: iStock

Los dolores musculares pueden aparecer a cualquier edad pero con más asiduidad pasados los 50 años. Esto se debe a que, con el paso del tiempo, los músculos y las articulaciones se van desgastando y eso provoca dolores constantes.

Cuando más mayores peor, entre el 50-80% de las personas mayores de 65 años sufre algún tipo de dolor en sus músculos o articulaciones. Estos tienen efectos negativos más allá del dolor, como la pérdida de apetito, el sueño y la energía, influyendo en el estado de ánimo. Con el paso de los años, empiezan a aparecer dolores y molestias que no se habían tenido antes e incluso una mala postura puede generar molestias.

  • Los dolores pueden ser agudos, que aparecen por una enfermedad o una lesión y su duración no se alarga mucho en el tiempo. Se suele ir cuando el cuerpo se recupera aunque si no se trata de una forma correcta puede derivar en un dolor crónico.
  • El dolor crónico continúa o empeora con el paso del tiempo. Su duración puede ser de meses o años, incluso quedándose a pesar de haber superado la lesión o la enfermedad.

Ejercicios para prevenir o mejorar los dolores musculares a partir de los 50 años

La clave para mejorar estos dolores musculares es hacer ejercicio de una manera continua para que los músculos estén en forma y sufran menos las consecuencias del paso del tiempo. El problema aparece cuando se comienza a hacer ejercicio en el momento que aparecen los dolores porque muchas personas mayores encuentran que los entrenamientos intensos les generan dolores y molestias.

  • Los ejercicios aérobicos son fundamentales. Andar a un ritmo constante, montar en bicicleta, nadar o jugar a pádel son algunas de estas actividades que se pueden hacer tres veces a la semana durante 45 minutos o todos los días durante 25 minutos.
  • Ejercicios de flexibilidad. El yoga, aquagim, danza son de baja intensidad y contribuyen a estirar los músculos sin tener dolor, por lo que al realizarlos no hay que forzar. Se puede hacer tres veces a la semana.
  • Ejercicios de tonificación. Se recomienda mezclar ejercicios de tren superior, de inferior y de la zona central. Para ello se pueden utilizar las máquinas del gimnasio, bandas elásticas y mancuernas. Se pueden hacer dos o tres días a la semana durante 30 minutos.
  • Ejercicios de equilibrio. Sencillos como levantarse de la silla sin usar los brazos, andar de puntillas, mantenerse de pie con un solo pie... Tres veces a la semana durante 20 segundos por ejercicio.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky