
Cuando uno alcanza los 50 años de edad debe concienciarse en cuidar más que nunca su salud. Al pasar esta edad, algunas enfermedades crónicas con frecuencia se diagnostican llegados al medio siglo de vida.
Pero los trastornos que aparecen con más de 50 años se pueden controlar, siempre que se cojan a tiempo para evitar complicaciones mayores.
Las enfermedades que pueden aparecer sobrepasados los 50 años
-Las enfermedades cardiovasculares. El riesgo de problemas cardiovasculares, tanto puntuales (infarto de miocardio o trombosis coronaria) como crónicos (hipertensión), aumenta a partir de los 50 años. La razón por las que la presión arterial es alta en este grupo de edad es porque en el sistema vascular, a medida que se envejece, las arterias pierden elasticidad y dentro de ellas aumenta su presión. Si además tienes más peso de lo normal y más estrés, se tiene aún más riesgo.
Otro factor, es que hay más riesgo de tener colesterol alto que se empieza a acumular en interior de los vasos sanguíneos, formando placas que bloquean la circulación de sangre. Estas placas pueden formar un coágulo de sangre o causar un ataque cardíaco o un derrame cerebral.
Otro factor de riesgo es el genético: las personas cuyos padres sufrieron de cardiopatías son más proclives a padecerlas también. Lo bueno, es que la presión arterial se puede controlar con medicamentos y con un mejor estilo de vida, como es haciendo dieta y ejercicio.
-La diabetes, es una enfermedad relacionada con el colesterol y los problemas cardiovasculares. Según estudios, la prevalencia de la diabetes en España es elevada al padecerla un 13,8% de la población, siendo 5,3 millones de personas. La forma más frecuente de la diabetes, la tipo 2, aparece sobre todo en los 50 años. Entre los 61 y 75 años, el 30% de las mujeres y el 42% de los hombres padecen esta forma de diabetes. Los factores que se atribuyen a ella son la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo o una mala alimentación.
-Los problemas respiratorios están provocados, en gran parte de los casos, por el tabaco. La principal enfermedad respiratoria es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Esta aparece de forma progresiva y no es reversible. Afecta a una de cada 10 personas de más de 40 años, apareciendo con más frecuencia a partir de los 50 años. Por la EPOC fallecen 18.000 personas al año. No solo el tabaco es un factor de riesgo para esta enfermedad, inhalar sustancias irritantes, una mala higiene de sueño o el sobrepeso, estrés, consumo excesivo del alcohol o la genética pueden ayudar a que aparezca.
-La artritis y la osteoporosis son problemas vinculados con los huesos y las articulaciones. Pueden pasar a cualquier edad pero con más frecuencia pasados los 50 años. Dependen de la herencia genética en algunos casos pero en otros pueden estar provocados por problemas de sobrepeso y obesidad, malas posturas, sedentarismo, traumatismos o practicar deportes de élite. Si se nota dolor o rigidez en las articulaciones, lo recomendable es acudir al médico.
-Cáncer. Según el INE, el cáncer es la principal causa de muerte entre los 40 y 79 años, destacando la franja 50-69 años cuando la cifra es más alta, siendo más de la mitad de la causa de muerte a estas edades. Los más comunes son los cánceres de bronquios y pulmón y le siguen los de colon, páncreas, mama y próstata. Con hábitos de vida saludables se puede reducir la posibilidad de padecerlos. Los factores de riesgo son parecidos a otras enfermedades vistas anteriormente como el sobrepeso, obesidad, tabaquismo o estrés.
-Ansiedad y depresión. Hay que tener en cuenta la salud mental pasados los 50 años, teniendo en cuenta el estrés de las responsabilidades laborales, familiares y personales. Estos pueden aparecer por cambios en la vida, la pérdida de seres queridos o la jubilación.
Relacionados
- Los deportes más saludables para practicar si tienes 50 años o más
- El mejor deporte para practicar si tienes más de 50 años y que alivia los dolores de espalda
- Qué hábitos deberías llevar para tener una buena salud si tienes más de 50 años
- Qué alimentos deberías empezar a comer a diario si tienes 50 años o más