
Los chequeos médicos son esenciales para cuidar nuestra salud. Todos debemos hacerlos con periodicidad pero llegadas a ciertas edades es incluso más necesario pasar por ellos. A partir de los 50 años hay varias pruebas médicas importantes para detectar posibles enfermedades.
Hipertensión
Ver los niveles de la presión sanguínea son claves para evitar padecer enfermedades cardiovasculares. La prueba no es nada compleja, con un tensiómetro se presionará el brazo y con el estetoscopio se detectará el sonido del pulso de la arteria. Los niveles deben estar entre 120/80 mmHg. Estas revisiones se deben hacer una vez al año.
Cáncer de colon
Este cáncer se relaciona con la edad, apareciendo la gran parte de casos pasados los 50 años. Es vital hacer la prueba de sangre oculta en heces, si esta sale positiva, se debería hacer una colonoscopia. En cambio, si sale negativa, lo recomendable es hacerla cada dos años hasta cumplir los 69.
Colesterol
El colesterol es uno de los controles médicos que hay que cuidar pasado medio siglo de vida. Es una sustancia que está en nuestro cuerpo de forma natural, el problema surge cuando su nivel en sangre es alto. Se diferencia entre el HDL, colesterol bueno, y el LDL, el colesterol malo. Este último debe estar por debajo de 100 mg/dl mientras que si superan los 160 mg/dl es peligroso. Un análisis al año sería lo ideal.
Cáncer de pulmón
El problema de este cáncer es que no suele producir síntomas y el 75% de los pacientes a los que se le detecta, ya tienen la enfermedad muy avanzada. La prueba del TAC de baja dosis de radiación detecta este cáncer en estadio 1 en el 85% de los casos. Se recomienda a los mayores de 45 años que sean fumadores que se hagan esta prueba.
Osteoporosis
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 40% de las mujeres de más de 50 años padecerán una fractura relacionada con esta dolencia. Antes de la fractura, el cuerpo no suele avisar con ningún síntoma. Por ello la densitometría es la prueba que mide la mineralización en el hueso. Hay que hacer este chequeo entre dos a cinco años de diferencia.
Relacionados
- Este es el alimento habitual en la dieta mediterránea que aumenta el riesgo de cáncer de colon si se consume demasiado
- Qué alimentos deberías empezar a comer a diario si tienes 50 años o más
- La dieta y los alimentos claves para retrasar el envejecimiento sin tener que invertir millones
- ¿Nos confiamos demasiado con nuestra salud?