Salud Bienestar

Médicos piden a todas las personas que tengan mucho cuidado con esta enfermedad que se está extendiendo por todo el mundo: esto es lo que no podrías volver a comer

Foto: iStock

El consumo de carne en España el pasado año fue de 41,64 kilogramos por persona, lo que supone un leve incremento con el año anterior, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Una de las grandes advertencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la importancia de reducir el consumo de este tipo de alimentos, puesto que un abuso de ellos está vinculado con un mayor riesgo de cáncer y enfermedades cardiovasculares.

Sin embargo, más allá de estas los médicos están detectando un gran incremento en todo el mundo del síndrome alfa-gal, una extraña enfermedad que se contrae a través de la picadura de una garrapata, pero cuyos síntomas se manifiestan después de haber ingerido carne rojas. De hecho, se le conoce popularmente como 'alergia a la carne roja', aunque en realidad la reacción puede darse a partir de la ingesta de muchos otros alimentos.

Alergia a una molécula

Este síndrome se está extendiendo rápidamente por todo el mundo, debido principalmente a que puede ser transmitido por una amplia variedad de garrapatas, muchas más de las que la mayoría de las personas cree. Esta afección se origina a partir de la alergia a una molécula presente en la mayoría de tejidos de mamíferos como vacas, cerdos, ciervos y conejos. Si bien, también puede darse con lácteos, gelatinas o, incluso, algunos medicamentos.

Síntomas

No obstante, cuando esta entra en grandes cantidades en el torrente sanguíneo a través de una picadura de garrapata, podría acelerar el sistema inmunitario y generar anticuerpos contra esta. De esta manera, cuando se ingieren carnes que la portan, el cuerpo podría generar una reacción alérgica contra esta. Los síntomas suelen aparecer entre dos y seis horas después de comer carne y son:

  • Urticaria.
  • Hinchazón en labios, cara, lengua y garganta.
  • Falta de aire.
  • Problemas gastrointestinales, como diarrea o vómitos.

Por qué hay más garrapatas

El acelerado incremento de garrapatas en todo el mundo, debido al aumento de las temperaturas principalmente. Los médicos advierten de la importancia de tener un especial cuidado, ya que pueden encontrarse en espacios comunes como patios, parques y zonas con césped.

La prevención de este síndrome pasa por evitar las zonas en las que potencialmente se encuentran estos insectos, aun con todo, de no poder hacerse, lo mejor es cubrirse el cuerpo para protegerte de las picaduras, usar repelentes para insectos y dúchate lo más pronto posible en cuanto llegues a casa. En cuanto al tratamiento, este pasa por evitar aquellos alimentos que causan la reacción y si se produce una reacción alérgica grave, probablemente necesites una inyección de epinefrina, según recoge el portal MayoClinic.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky