Salud Bienestar

Unos científicos de España logran erradicar el tipo de cáncer de mama más agresivo y evitar que se extienda por el resto del cuerpo

Fuente: iStock

Un nuevo estudio desarrollado por científicos del Cancer Center Clínica de la Universidad de Navarra (CCUN) y publicado en la revista Signal Transduction and Targeted Therapy ha demostrado que el bloqueo farmacológico de la molécula ENPP1 potencia la eficacia de la radioterapia y logra erradicar la recaída del cáncer de mama más agresivo (el triple negativo), así como su diseminación por otros órganos, según recoge Europa Press.

Este tipo de cáncer supone aproximadamente el 15% de todos los casos de cáncer de mama, de ahí que los médicos hayan centrado sus esfuerzos en desarrollar estrategias eficaces. La ENPP1 favorece la recaída del cáncer de mama tras la extirpación del tumor, es resistente a la radiación y frena el trabajo del sistema inmune, por lo que bloquearla resulta clave.

"El bloqueo de la ENPP1 tiene un doble efecto: por un lado, favorece la activación del sistema inmune que acaba destruyendo a las células tumorales y, por otro, hace más sensibles a la radioterapia a las células tumorales remanentes", explica Rafael Martínez, coinvestigador principal del Grupo de Adhesión y Metástasis del Cima y director científico del Departamento de Oncología Radioterápica de la Clínica Universidad.

Más detalles

Según explica Martínez, han logrado emplear la radiosensibilización gracias a la potenciación de este efecto con otro fármaco, con lo que se ha conseguido eliminar el tumor en el 90% de los animales de experimentación y también ha disminuido la tasa de metástasis, "lo cual es especialmente relevante en este tumor tan peligroso".

Otro de los puntos positivos es que los efectos de este también podrían aplicarse en otro tipo de tumores. Si bien, el siguiente paso de los investigadores es lograr financiación para avanzar en las siguientes fases de la investigación, iniciando un ensayo clínico que ofrezca una nueva opción terapéutica en pacientes con cáncer de mama triple negativo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky