
El eucalipto, como bien todos sabemos, es una especie de árboles o arbustos originarios de Australia, los cuales comprenden más de 700 especies y cuyas hojas se distinguen por ser ovaladas cuando son jóvenes, y alargadas cuando maduran, de color verde grisáceas.
De acuerdo a la información proporcionada por 'Ad Magazine', se ha adaptado con éxito a climas templados y cálidos en muchas partes del planeta. Pese a su fortaleza y adaptabilidad, lo cierto es que necesita ciertos cuidados específicos para mantenerse saludable y desarrollar su potencial ornamental.
Propiedades
Entre sus beneficios, cabe destacar los siguientes, según el portal especializado 'Tua Saúde':
- Ayuda en la cicatrización de la piel. Posee acción antiséptica, antiinflamatoria y antibacteriana, por lo que puede ser aplicada sobre la piel para acelerar la cicatrización de heridas superficiales y cerradas.
- Combate problemas respiratorias. Posee propiedades expectorantes, mucolíticas y antiinflamatorias, las cuales ayudan a estimular la respiración, aliviar la tos, aumentar la eliminación de flema y relajar los músculos respiratorios.
- Combate el dolor. Es rico en sustancias con acción analgésica, como cineol, terpineol y limoneno, que ayudan a combatir el dolor.
- Ayuda a tratar el herpes labial. Ayuda en el tratamiento del herpes labial, favoreciendo el alivio de los síntomas como la sensación de ardor, enrojecimiento e hinchazón.
- Ideal contra los dolores de la artrosis. Sus hojas contienen aceites esenciales con propiedades antiinflamatorias que, al ser aplicados tópicamente o consumidos en infusión, pueden ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor articular.
- Ayuda a la regeneración del músculo. Sus compuestos pueden reducir el estrés oxidativo en las células musculares, lo que es muy positivo para la recuperación y el fortalecimiento muscular.
A tener en cuenta
Cabe destacar que las partes usadas del eucalipto en la actualidad son las hojas secas o frescas, y el aceite esencial, que sirven para preparar el té, baños, compresas, inhalaciones y bálsamos y hacer masajes a todas las personas -sin importar la edad- y aromaterapia.
Ahora bien, es conveniente señalar que el aceite esencial de eucalipto no debe ser ingerido por vía oral, debido a que puede causar quemaduras en el aparato digestivo y problemas en los riñones. De igual forma, para usarlo sobre la piel, siempre -o casi siempre- debe ser diluido en agua o mezclado en un aceite portador.