Salud Bienestar

Una nueva investigación en ratones revela que un tratamiento repara el cerebro en la demencia vascular

El cerebro es la estructura principal responsable de la coordinación y del control del organismo. Fuente: Canva.

Un nuevo estudio de UCLA Health, la Universidad de California en Los Ángeles (Estados Unidos), ha descubierto cómo la inflamación en los vasos sanguíneos del cerebro exacerba el daño en la demencia vascular y ha demostrado que abordar este proceso con un fármaco reutilizado puede promover la reparación del cerebro y la recuperación funcional en ratones.

En profundidad

Publicada en 'Cell', la investigación combina datos humanos y de laboratorio para identificar una vía de señalización crítica que podría conducir al primer tratamiento efectivo para esta forma poco estudiada de demencia.

La demencia vascular es la segunda causa principal de demencia. Esta enfermedad coexiste con la enfermedad de Alzheimer en la principal causa de demencia, denominada "demencia mixta". No existe una terapia farmacológica que promueva la recuperación en la demencia vascular. Un problema clave en esta enfermedad es que el daño cerebral se expande desde las áreas iniciales, para hacerse más grande con el tiempo. El equipo de UCLA buscó identificar qué sucede en el cerebro en estas áreas de expansión. Para ello, los investigadores identificaron todas las moléculas que se comunican entre las células del cerebro adyacentes a las lesiones de demencia, y cuáles están anormalmente arriba o abajo en la enfermedad en comparación con el cerebro normal. Al hacer esto tanto en modelos de laboratorio de demencia vascular como en cerebro humano, el equipo de UCLA pudo identificar con precisión el "interactoma" en la demencia vascular: todas las moléculas que señalan o interactúan en las células en riesgo.

"Razonamos que las células en las áreas cerebrales donde se propaga la enfermedad perderán su comunicación normal. En otras palabras, la interacción intercelular se ve alterada de forma tóxica en la demencia vascular. Nos propusimos identificar estas interacciones intercelulares o el "interactoma" en la demencia vascular", argumenta el doctor S. Thomas Carmichael, autor principal del estudio y profesor y director de Neurología en la Facultad de Medicina David Geffen de la UCLA.

Más detalles

Un sistema molecular se destacó como potencialmente significativo. Este sistema se comunica entre las células de los vasos sanguíneos y las células inflamatorias cerebrales adyacentes, denominadas microglía. En la demencia vascular, la enzima CD39 y el receptor de adenosina A3 (A3AR) se regulan a la baja conjuntamente en estos dos tipos celulares, de forma sinérgica por el envejecimiento y la lesión isquémica vascular. Dado que la demencia vascular es una enfermedad del envejecimiento, este doble hallazgo -una regulación a la baja tanto con la enfermedad como con el envejecimiento- indicó un posible papel significativo. El CD39 genera, mediante varios pasos, la molécula adenosina, que se une al A3AR y modifica la inflamación, regulando a la baja algunos de sus efectos nocivos.

Para evaluar este sistema CD39/A3AR como posible diana farmacológica para el tratamiento de la demencia vascular, el grupo utilizó un fármaco en ensayos clínicos para la psoriasis. Al administrarlo a ratones en un modelo de demencia vascular, este fármaco promovió la reparación del tejido cerebral y la recuperación de la memoria y la marcha.

"El hallazgo más emocionante fue que la intervención tardía seguía siendo eficaz", agrega el doctor Min Tian, autor principal y becario postdoctoral en UCLA Health. "Esto es crucial porque la demencia vascular suele diagnosticarse tardíamente. Al abordar la comunicación entre los vasos sanguíneos y las neuronas, abordamos la causa raíz del daño, no solo enmascaramos los síntomas".

Si bien los resultados son prometedores, se necesitan más estudios antes de iniciar los ensayos clínicos en humanos. El equipo está optimizando la dosificación y explorando biomarcadores para evaluar la eficacia de la terapia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky