
Lavarse la cara es un acto fundamental que debemos realizar a diario para evitar la entrada de bacterias y otros elementos nocivos a través de los poros de la piel. No obstante, hay que saber que un uso abusivo de productos higiénicos y agua en la cara puede no ser tan bueno como pensamos.
Como explica Europa Press, la enfermera de Dermatología del Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles de Madrid Carolina Lázaro ha aconsejado lavarse "como mucho" dos veces al día, pues una higiene "excesiva" puede acabar con la barrera cutánea en vez de protegerla.
Como mucho, dos veces al día
"Tenemos que hacer hincapié en que el excesivo lavado, la excesiva limpieza no es buena. Hay que lavarse, como mucho, dos veces al día. Al final una de las funciones principales de la piel es la barrera cutánea. Si nosotros hacemos una limpieza exhaustiva y limpiamos de más, lo que conseguimos es quitar esa barrera cutánea y tenemos que protegerla" ha incidido Lázaro.
Durante un seminario web organizado por el el Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) del Consejo General de Enfermería, en colaboración con CeraVe, ha afirmado que es "tan perjudicial" pensar que es suficiente lavarse la cara con agua, como un exceso de higiene.
Y es que, a pesar de que el 18 por ciento de la población se lava la cara tres veces o más al día, un 43 por ciento lo hace solo con agua por la mañana, y un 26 por ciento antes de acostarse, lo que se relaciona con que un tercio no note su piel hidratada.
A tener en cuenta
Es por ello por lo que ha recomendado no lavarse la cara más de dos veces al día, y que este proceso debe realizarse tanto por la mañana como por la noche, incidiendo en el periodo nocturno, pues "después de la exposición a todos los factores externos, es clave eliminar la suciedad que se presenta en la piel".
"Especialmente en el caso de las mujeres o de los hombres que se maquillan, es preciso eliminar los restos de maquillaje que puedan quedar en la superficie de la piel", ha agregado. "Después deben secarse con pequeños toques, sin friccionar la piel. También es muy importante, y que los pacientes pasan por alto, es aplicar en emolientes adecuados al tipo de piel o al tipo de patología de cada paciente", concluye.
Relacionados
- Burbujas llenas de líquido en las manos: una dermatóloga explica sus posibles causas y cómo eliminarlas por completo
- Lo que un dermatólogo afirma sobre los procedimientos estéticos con bótox: "Es importante..."
- Lo que un dermatólogo afirma sobre los cambios en lunares para ayudar a detectar los primeros signos de melanomas malignos
- El dermatólogo Miguel Sánchez (IDEI): "La IA puede identificar de una manera totalmente precisa si es un melanoma u otro cáncer cutáneo"