
Según la Sociedad Española de Neurología, cada año se diagnostican en España unos 10.000 nuevos casos de Parkinson, y se estima que 150.000 están afectadas por esta enfermedad neurológica crónica y progresiva. Además, un 15% de los casos diagnosticados actualmente, corresponden a personas menores de 50 años. Por ello, científicos y expertos trabajan a diario para encontrar la manera de prevenir y evitar este problema.
Las personas que consumen más alimentos ultra-procesados, como cereales fríos para el desayuno, galletas y perritos calientes, tienen mayor probabilidad de presentar síntomas tempranos de la enfermedad de Parkinson que quienes consumen muy pocos alimentos ultra-procesados, según un estudio de la Universidad de Fudan en Shanghái, China.
El estudio
El estudio, publicado en 'Neurology', la revista médica de la Academia Americana de Neurología, no demuestra que consumir más alimentos ultra-procesados provoque síntomas tempranos de la enfermedad de Parkinson; solo muestra una asociación. Los investigadores buscaron signos de la enfermedad de Parkinson prodrómica, que es la etapa más temprana, cuando comienza la neurodegeneración.
Sin embargo, los síntomas más característicos de la enfermedad de Parkinson, como temblores, problemas de equilibrio y lentitud de movimientos, aún no han aparecido. Estos primeros síntomas pueden aparecer años o incluso décadas antes de que aparezcan los síntomas típicos.
"Llevar una dieta saludable es crucial, ya que se ha asociado con un menor riesgo de enfermedades neurodegenerativas, y las decisiones dietéticas que tomamos hoy pueden influir significativamente en nuestra salud cerebral en el futuro", asegura el autor del estudio, el doctor Xiang Gao, del Instituto de Nutrición de la Universidad de Fudan en Shanghái, China.
"Cada vez hay más evidencia de que la dieta podría influir en el desarrollo de la enfermedad de Parkinson. Nuestra investigación demuestra que consumir demasiados alimentos procesados, como refrescos azucarados y refrigerios envasados, podría estar acelerando la aparición de los primeros signos de la enfermedad de Parkinson", añade.

A tener en cuenta
El estudio incluyó a 42.853 personas con una edad promedio de 48 años que no presentaban enfermedad de Parkinson al inicio del estudio. Se les realizó un seguimiento de hasta 26 años. Los participantes se sometieron a exámenes médicos regulares y completaron cuestionarios de salud.
Los investigadores revisaron los resultados para determinar si presentaban signos tempranos de la enfermedad, como trastorno del comportamiento del sueño con movimientos oculares rápidos, estreñimiento, síntomas depresivos, dolor corporal, alteración de la visión del color, somnolencia diurna excesiva y disminución del olfato.
Después de ajustar factores como la edad, la actividad física y el tabaquismo, los investigadores descubrieron que los participantes que comían 11 o más porciones de alimentos ultra-procesados por día tenían una probabilidad 2,5 veces mayor de tener tres o más signos tempranos de la enfermedad de Parkinson en comparación con los que consumían menos de tres porciones por día.
Al observar los primeros signos individuales de la enfermedad de Parkinson, los investigadores también descubrieron que comer más alimentos ultra-procesados estaba vinculado a un mayor riesgo de sufrir casi todos los síntomas excepto el estreñimiento.
Relacionados
- Un estudio confirma que el trastorno del sueño de fase REM es el precursor del Parkinson
- Investigadores descubren nuevos biomarcadores del párkinson que favorecerán el desarrollo de una medicina personalizada
- El síntoma temprano del Parkinson que se puede detectar mientras estás durmiendo, según un estudio