Salud Bienestar

El 'da Vinci' de los hospitales españoles: así es el sistema robótico que facilita las operaciones del cáncer de colon

Sistema robótico da Vinci | ABEX Excelencia Robótica

Gracias a los avances tecnológicos, es posible emplear herramientas más precisas en las intervenciones quirúrgicas. Cada vez son más los hospitales que se suman al uso de sistemas robóticos que facilitan notablemente la labor de los cirujanos. Una de esas herramientas es el conocido como da Vinci, ya consolidado como una opción de referencia para facilitar las operaciones de cáncer de colon.

Desde 2016, ABEX Excelencia Robótica impulsa en España la implementación y el desarrollo de programas de cirugía robótica mediante el sistema robótico da Vinci. La compañía desempeña un papel clave en la formación de profesionales y en el acceso progresivo de esta tecnología a hospitales públicos y privados de todo el país.

La empresa ha compartido toda la información sobre este magnífico sistema que ha facilitado el proceso de la operación y ha reducido el tiempo de hospitalización del paciente de esta dura enfermedad considerada el segundo tumor más diagnosticado en España en 2025, con más de 30.000 nuevos casos estimados según la SEOM.

El da Vinci de los hospitales españoles

El sistema robótico da Vinci se afianza como tecnología de vanguardia en el abordaje quirúrgico del cáncer de colon, gracias a su carácter mínimamente invasivo y a sus beneficios clínicos contrastados. La precisión, el control y la eficiencia que ofrece lo han convertido en una herramienta clave dentro de un ecosistema quirúrgico que mejora la experiencia del paciente y optimiza la práctica médica y que ya está presente en más de 160 hospitales de España.

movimiento-robot-manos-cirujano
Cirujado empleando un sistema robótico | ABEX Excelencia Robótica

En este contexto, la cirugía robótica gana terreno como estrategia quirúrgica segura, precisa y mínimamente invasiva. El Dr. Miguel León Arellano, especialista en cirugía colorrectal del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid, indica que "la cirugía robótica permite una disección más precisa, sobre todo en zonas anatómicamente complejas, y mejora significativamente la recuperación del paciente". En este centro se han realizado ya cerca de 500 intervenciones de cáncer de colon con el sistema quirúrgico da Vinci.

Durante 2024, se realizaron más de 31.000 procedimientos con el sistema robótico da Vinci en España, lo que representa un aumento del 27% respecto a 2023. La cirugía general supuso el 32% del total, y dentro de esta especialidad, la cirugía colorrectal representó el 38%, con un incremento del 20% respecto al año anterior.

Los beneficios clínicos incluyen menos dolor, menor necesidad de analgesia, reducción del tiempo de hospitalización y reincorporación más rápida a las actividades diarias. "Cada año aumenta el número de cirugías robóticas por los buenos resultados clínicos, la disminución del tiempo quirúrgico y la reducción de complicaciones", subraya el Dr. León.

El sistema quirúrgico da Vinci destaca también por su fiabilidad, al estar respaldado por estudios y casos clínicos. Aporta mayor autonomía al cirujano y contribuye a una cirugía más eficiente. Según el Dr. León, "esta tecnología se encamina a convertirse en el estándar para el tratamiento del cáncer de colon, gracias a su impacto positivo en los resultados oncológicos y en la calidad de vida del paciente".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky