
La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de azúcar en sangre son demasiado altos, debido principalmente a que el páncreas no es capaz de producir insulina o no puede usarla como debería. Esto puede dar lugar a graves problemas de salud, aunque pueden prevenirse gracias a la medicación.
La diabetes es causada por múltiples factores, ya sean ambientales, genéticos, de estilo de vida u hormonales, entre otros. Uno de los primeros síntomas que pueden causar la diabetes es lo que se conoce como prediabetes, cuando los niveles de azúcar en sangre son altos, pero no lo suficiente como para que se diagnostique de diabetes tipo 2.
Factores de riesgo
A pesar de que aumenta la probabilidad de tener diabetes, la realidad es que esta condición es reversible gracias a una serie de cambios en el estilo de vida, que logran reducir el riesgo. Esta patología puede darse durante años sin llegar a presentar síntomas específicos, de hecho, en ocasiones no se detecta hasta que aparecen problemas más graves.
Algunos de los factores de riesgo son el sobrepeso, ser mayor de 45 años, tener familiares con diabetes, hacer poca actividad física, haber dado a luz a un bebé de más de cuatro kilos o tener el síndrome de ovario poliquístico. Estudios han demostrado que la raza y etnia también son factores que predisponen a ello, especialmente las personas afroamericanas, hispanas o latinas.
Formas de prevención
Se considera prediabetes cuando los niveles de azúcar o glucosa en sangre en ayuno están entre 100 y 125 mg/dl, más alto de 125 mg/dl ya se considera diabetes. Cabe destacar, que los valores normales se sitúan entre los 70 y los 99 mg/dl. Si se tiene alguno de los factores de riesgo anteriormente comentados, lo más recomendable es acudir al médico para hacer una prueba de azúcar en sangre.
El riesgo de que la prediabetes derive en diabetes tipo 2 puede prevenirse gracias principalmente a la bajada de peso, en el caso en el que se tenga sobrepeso. Los expertos recomiendan perder entre un 5 y un 7% del peso corporal, especialmente con la práctica de actividad física de forma habitual, por ejemplo, saliendo a caminar a marcha rápida, al menos, 30 minutos al día.
Relacionados
- Los medicamentos para la diabetes que podrían aumentar el riesgo de lesión renal aguda en pacientes oncológicos: estos son
- La mejor fruta para limpiar el hígado de forma natural: es ideal para las personas con diabetes
- Una investigación demuestra que la diabetes gestacional no aumenta el riesgo de cáncer de mama
- El inesperado hábito que reduce el riesgo de diabetes, depresión y obesidad, según una experta