Salud Bienestar

El hábito cotidiano que aumenta el riesgo de morir por fallo cardíaco, según un estudio

El sedentarismo duplica el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo II. Fuente: Pexels.

Un estudio publicado recientemente en JACC, la revista insignia del Colegio Americano de Cardiología, y presentado en las Sesiones de la Asociación Estadounidense del Corazón de 2024 por expertos del Hospital General de Massachusetts (EEUU), ha determinado que pasar más tiempo sentado, reclinado o acostado durante el día puede incrementar el riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) y muerte.

En concreto, más de aproximadamente 10 horas y media de comportamiento sedentario por día se relacionó estrechamente con insuficiencia cardíaca (IC) y muerte cardiovascular (ECV) futuras, incluso entre personas que cumplían con los niveles recomendados de ejercicio.

Paso a paso

Entre los 89.530 participantes del estudio, la edad media era de 62 años y el 56,4% eran mujeres. Todos ellos presentaron los datos de un acelerómetro traixial que se llevaba en la muñeca y que registró el movimiento durante siete días. El tiempo de media de sedentarismo al día, sorprendentemente, era de 9,4 horas.

Tras un seguimiento exhaustivo de ocho años, 3.638 individuos (4,9%) desarrollaron fibrilación auricular incidente, 1.854 (2,1%) desarrollaron infarto de miocardio incidente, 1.610 (1,84%) desarrollaron infarto de miocardio indecente y 846 (0,94%) murieron por causas cardiovasculares, respectivamente.

Explicación

"Nuestros hallazgos respaldan la reducción del tiempo de sedentarismo para reducir el riesgo cardiovascular, ya que 10,6h al día marcan un umbral potencialmente clave vinculado con una mayor insuficiencia cardíaca y mortalidad cardiovascular", ha aclarado Shaan Khurshid, cardiólogo del Hospital General de Massachussets y coautor principal del estudio.

Y es que la falta de ejercicio físico es un factor de riesgo conocido de enfermedad cardiovascular (ECV). Para promover la salud cardíaca, las pautas actuales recomiendan más de 150 minutos de actividad física moderada a intensa por semana.

A tener en cuenta

No obstante, los expertos de la investigación aseguran que el ejercicio es solo una pequeña parte de la actividad diaria total, y las pautas actuales no brindan orientación específica sobre el comportamiento sedentario, que representa un porcentaje mucho mayor de la actividad diaria.

Sí, a pesar de la evidencia de que está directamente relacionado con el riesgo de ECV. Casi con total seguridad, un periodo de seguimiento más prolongado podría proporcionar datos más precisos sobre los hábitos y patrones de actividad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky