Salud Bienestar

Infecciones causadas por la DANA: Sanidad realizará vigilancia epidemiológica diaria para su detección precoz

Voluntarios con palas y cepillos retiran barro de las calles del barrio de El Raval. Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

El Ministerio de Sanidad y la Consellería de Sanitat, ante la gran emergencia sanitaria derivada de las inundaciones provocadas por la DANA en la Comunidad Valenciana, han activado un protocolo de vigilancia epidemiológica, tal y como han informado en redes sociales.

Entre otras cosas, este plan incluye una evaluación diaria de la situación, con el objetivo de detectar de forma precoz cualquier brote de infección en las zonas afectadas y controlar su evolución.

¿En qué momento se cree que es un caso sospechoso?

Para identificar rápidamente posibles casos de enfermedades transmisibles después de la DANA, se deben tener en cuenta dos criterios principales:

  1. Criterio epidemiológico. Cuando la persona ha estado expuesta a zonas inundadas por la DANA. Esto incluye a residentes de las zonas afectadas, personas que han participado en tareas de limpieza y recuperación y convivientes de las personas citadas anteriormente.
  2. Criterio clínico. La persona presenta síntomas que sugieren una posible enfermedad transmisible. Estos síntomas se agrupan en síndromes, según la manera en que se transmiten las enfermedades.

A tener en cuenta

Con respecto a la transmisión alimentaria-hídrica, cabe destacar la gastroenteritis leve (persona que presenta signos y síntomas de gastroenteritis aguda sin signos de gravedad), gastroenteritis aguda grave (persona que presenta signos y síntomas de gastroenteritis aguda con signos de gravedad), ictericia aguda (caracterizada por la coloración amarillenta de la piel) y sospecha de leptospirosis (persona con fiebre y más de dos de los siguientes síntomas: fallo renal, erupción, miocarditis, escalofríos o cefalea.

Sobre la transmisión respiratoria, conviene señalar la sospecha clínica de neumonía (persona que presenta una infección respiratoria aguda compatible con neumonía). Otros cuadros clínicos a tener en cuenta son fiebre con exantema, meningo-encefalitis aguda y sepsis.

Más detalles

Por si fuera poco, el protocolo establece criterios específicos para la toma de muestras, que se analizarán en el centro de salud u hospital, según la complejidad del caso y el tipo de análisis requerido, y el procedimiento de notificación de casos.

La información sobre los casos detectados se notificará al Centro Nacional de Epidemiología y al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, asegurando una respuesta coordinada a nivel nacional.

Recomendaciones

Con todo ello, es recomendable mantenerse alerta a estos síntomas si se ha estado expuesto/a a zonas inundadas o se ha participado en tareas de limpieza. Ante cualquier signo de alarma o empeoramiento, se debe buscar atención sanitaria lo antes posible en el centro de salud más cercano.

En caso de estar en zonas afectadas puede consultarse la situación del centro de salud correspondiente en la web de la Consellería de Sanidat de la Comunidad Valenciana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky