
La DANA, que ha afectado principalmente a la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, ha dejado hasta el momento más de 210 muertos. Estos datos sitúan este desastre natural en primer lugar por número de fallecidos, por delante de la riada de Biescas (Huesca) en 1996 con 87 fallecidos y la riada de Turia en 1957, que se cobró la vida de 81 personas.
Máxima precaución
Con el paso de las horas, cabe destacar que es determinante encontrar a posibles supervivientes y desaparecidos. Ahora bien, las condiciones se convierten en extremas: la proliferación de bacterias y virus se vuelve mucho más fuerte con los días, conllevando un riesgo de salud pública.
Los expertos, ante este panorama, están pidiendo la máxima precaución a todos los voluntarios desplazados a la zona desde diversos puntos del país. De hecho, con el fin de evitar infecciones que podrían dar lugar a una nueva emergencia sanitaria, exigen el uso de mascarillas y guantes.
La lista completa
Las enfermedades a las que debemos prestar especial atención a corto plazo son las siguientes:
- Leptospirosis. También conocida como enfermedad de Weil o ictericia de Weill, es una enfermedad zoonótica bacteriana. Se trata de una infección de la sangre que se propaga a otras partes del cuerpo y se transmite en aguas contaminadas y suelos. Los síntomas pueden tardar de 2 a 30 días en aparecer.
- Hepatitis A. Es una enfermedad contagiosa que afecta al hígado y que puede transmitirse por medio de agua o alimentos contaminados. Los síntomas más comunes son vómitos, cansancio, pérdida del apetito y, sobre todo, dolor abdominal.
- Tétanos. Es una enfermedad causada por la bacteria Clostridium tetani, que vive en el suelo, la saliva, el polvo y en el estiércol. Aunque los primeros signos son espasmos leves que suelen comenzar en la mandíbula, se pueden trasladar a cuello y espalda. Su vacuna puede prevenir la enfermedad.
- Gastroenteritis. Es una de las enfermedades más habituales en episodios de inundaciones. Puede darse por una una variedad de bacterias que responden a la Salmonella, Escherichia coli y Shigella. Los síntomas son la fiebre, la diarrea, los vómitos y calambres abdominales.
Consejos
Además de las recomendaciones mencionadas anteriormente, es importante mantener las basuras alejadas y, en la medida de lo posible, ir desinfectando las zonas recuperables con lejía. Claro está, el mayor consejo es eliminar todos los alimentos que hayan estado en contacto con zonas contaminadas y consumir agua potable segura.