
Los acúfenos, también conocidos como tinnitus, son una percepción de sonido en los oídos o en la cabeza sin una fuente externa de sonido. Las personas que sufren de acúfenos pueden escuchar sonidos como zumbidos, silbidos, siseos, rugidos o pulsaciones, los cuales pueden variar en tono y volumen. Este fenómeno puede afectar a uno o ambos oídos y puede ser continuo o intermitente.
¿Qué provoca los acúfenos?
Los acúfenos pueden ser causados por una variedad de factores y condiciones. Algunas de las causas más comunes incluyen:
- Pérdida de audición relacionada con la edad: la presbiacusia, o pérdida de audición debido al envejecimiento, es una causa frecuente de acúfenos. Con el tiempo, las células del oído interno pueden deteriorarse, lo que puede llevar a la percepción de estos sonidos.
- Exposición a ruidos fuertes: la exposición prolongada o súbita a ruidos fuertes, como los que se encuentran en entornos de trabajo ruidosos, conciertos, o uso de auriculares a alto volumen, puede dañar las células sensoriales del oído interno, provocando acúfenos.
- Infecciones de oído y bloqueos: las infecciones del oído medio, la acumulación de cera o cuerpos extraños en el conducto auditivo pueden causar acúfenos. Al eliminar estos bloqueos, los síntomas de tinnitus suelen desaparecer.
- Problemas de salud subyacentes: condiciones como la hipertensión, problemas de tiroides, diabetes y trastornos vasculares pueden contribuir al desarrollo de acúfenos.
- Lesiones en la cabeza o el cuello: las lesiones que afectan el oído interno, los nervios auditivos o ciertas áreas del cerebro pueden provocar acúfenos.
- Medicamentos ototóxicos: algunos medicamentos, como ciertos antibióticos, diuréticos y fármacos utilizados en la quimioterapia, pueden dañar las células del oído interno, causando acúfenos.
- Trastornos del oído interno: condiciones como la enfermedad de Ménière, que afecta el equilibrio y la audición, pueden estar asociadas con el tinnitus.

Tratamiento de los acúfenos
El tratamiento del tinnitus depende de la causa subyacente y puede variar desde medidas simples hasta enfoques más complejos. A continuación, se presentan algunas estrategias y tratamientos comunes:
- Tratamiento de la causa subyacente: si los acúfenos son causados por una condición específica, como una infección del oído o acumulación de cera, el tratamiento de esa condición puede resolver el problema. Esto puede incluir la extracción de cerumen, tratamiento de infecciones, o ajuste de medicamentos.
- Terapia de sonido: la terapia de sonido implica el uso de ruido blanco o sonidos de fondo para enmascarar los acúfenos. Esto puede realizarse mediante dispositivos de ruido blanco, aplicaciones móviles o incluso ventiladores o máquinas de ruido ambiental.
- Aparatos auditivos: para las personas con pérdida de audición, los aparatos auditivos pueden ser beneficiosos, ya que amplifican los sonidos externos y ayudan a reducir la percepción de los acúfenos.
- Terapia cognitivo-conductual (TCC): la TCC puede ser útil para manejar la respuesta emocional al tinnitus. Esta terapia enseña técnicas para cambiar la manera en que se percibe y se reacciona ante los acúfenos, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad asociados.
- Medicamentos: en algunos casos, los medicamentos pueden ser prescritos para ayudar a reducir los síntomas de los acúfenos, especialmente si están relacionados con la ansiedad o la depresión. Estos pueden incluir antidepresivos o ansiolíticos.
- Cambios en el estilo de vida: reducir la exposición a ruidos fuertes, evitar el consumo excesivo de cafeína y alcohol, y gestionar el estrés pueden ayudar a aliviar los síntomas de los acúfenos.
- Terapia de reentrenamiento del tinnitus (TRT): la TRT combina el uso de generadores de sonido y asesoramiento para ayudar a la persona a acostumbrarse al tinnitus, reduciendo así su impacto en la vida diaria.
Relacionados
- Qué es el 'negging', la falsa forma de halagar a otra persona que en realidad contiene críticas destructivas
- El sencillo truco para aliviar los síntomas de un virus estomacal
- El truco milenario japonés para mejorar la concentración: reduce el estrés con solo 5 minutos al día
- La efectiva planta medicinal que ayuda a combatir la ansiedad y el insomnio