
Han hallado una nueva prueba no invasiva y de bajo coste para detectar el cáncer oral, monitorear lesiones precancerosas y determinar cuándo se justifica una biopsia. Este descubrimiento lo ha llevado a cabo investigadores dirigidos por un científico clínico de la Facultad de Medicina Dental de la Universidad Case Western Reserve, en Estados Unidos.
Para realizar el estudio se basaron en un sistema de puntuación relacionado a los niveles de dos proteínas en células extraídas de lesiones orales sospechosas de pacientes en clínicas dentales o en el departamento de oído, nariz y garganta.
Una de las proteínas (beta defensina 3 humana o hBD-3) se expresa en niveles altos en el cáncer oral en etapa temprana y la segunda (hBD-2) es baja o no cambia. La proporción de hBD-3 a hBD-2 en el lugar de la lesión genera una puntuación, llamada índice de beta defensina (BDI). Una puntuación por encima de un umbral predeterminado indicaba cáncer.
Se pueden reducir las biopsias en las clínicas de atención primaria en un 95%
Para determinar los niveles de proteínas y cuantificar el BDI, que se hace de manera rutinaria en el laboratorio, se descubrió que el hBD-3 promovía el crecimiento tumoral y sobreexpresaba en las primeras etapas de la enfermedad. En su caso, el hBD-2 no cambiaba.
Esa diferencia en los niveles de expresión de las dos proteínas en comparación con el lado opuesto del mismo paciente llevó a determinar la capacidad del BDI para distinguir el cáncer de las lesiones benignas. Gracias a este enfoque, se pueden reducir las biopsias en las clínicas de atención primaria en un 95% ya que mostraría a los médicos quién realmente la necesitaría.