
¿Alguna vez ha pensado que le seguía alguien o ha imaginado que tiene a una persona al lado? Y, cuando lo ha notado, ¿ha descubierto que no era así? Un grupo de investigadores asevera que estas percepciones podrían ser un síntoma que ayudaría a predecir el párkinson.
Expertos del Instituto Federal Suizo de Tecnología de Lausana han informado de que al menos una de cada dos personas que sufren la enfermedad tienen alucinaciones y que un mínimo de un tercio de las mismas experimentan este síntoma antes que otros más 'reconocibles' como los temblores.
Tras entrevistarse con 75 enfermos de párkinson con edades comprendidas entre 65 y 70 años, los investigadores han llegado a la conclusión de que el deterioro cognitivo de la función ejecutiva frontal fue mucho más rápido en los que habían sufrido esas alucinaciones.
Esta función ejecutiva frontal es la que se implica en la resolución de problemas, el control de los impulsos, la atención del paciente o la regulación de sus emociones.
Cómo usar las alucinaciones para predecir el párkinson
Es por eso que Olaf Blanke, uno de los miembros del estudio (que ha sido publicado en Nature Mental Health), ha recomendado que las personas que sufran ese tipo de alucinaciones no se las guarden para sí mismas e informen de ellas, ya que puede ayudarles a un diagnóstico temprano de la enfermedad de párkinson.
"Detectar los primeros signos de demencia significa un manejo temprano de la enfermedad, lo que nos permite desarrollar terapias mejoradas y personalizadas que intentan modificar el curso de la enfermedad y mejorar la función cognitiva", explica el investigador.
Por eso, el siguiente paso de los expertos es descubrir cómo usar estos patrones de actividad cerebral para poder diseñar sistemas de alerta temprana de suficiente fiabilidad. Algo que incluso podría extenderse a "otras enfermedades neurodegenerativas", asevera Blanke.