Salud Bienestar

Bayer aumenta su inversión en España pero no descarta que haya más despidos

  • La compañía aumentó ingresos un 3%  
  • La división farmacéutica acapara el 52% del negocio
Bernardo Kanahuati, CEO de Bayer en España y Portugal.
Madridicon-related

Bayer ha presentado sus resultados de la filial española en 2023. Uno de los datos más relevantes ha sido el de la inversión, que se ha situado en los 154 millones de euros. En esta cifra se incluye su proyecto de terapias avanzadas, donde posee unas instalaciones en San Sebastián en las que ha destinado partidas económicas a mejorar la infraestructura. Además, los resultados comienzan a vislumbrarse, toda vez que una de los tratamientos que investiga para el Parkinson ha alcanzado la fase intermedia de ensayo clínico, que comenzará a finales de año. Sin embargo, la compañía, que ha vivido un proceso de regulación de empleo en 2023, no ha descartado que se puedan producir nuevos ajustes. "No tengo una bola de cristal", ha señalado el CEO de la farmacéutica alemana, Bernardo Kanahuati.

La multinacional, que este año cumple 125 años de presencia en España, ha visto mejorar todas sus áreas de negocio. En términos generales la facturación se ha incrementado un 3%, hasta los 768 millones de euros, y la división con mayor crecimiento es la de medicamentos para los que no es necesario una receta médica (7,5%). La división de especialidades farmacéuticas ha crecido un 2%, impulsada por los tratamientos cardiológicos y la oftalmología, mientras que la división agrícola, que proviene de la compra de Monsanto, ya representa un tercio de la actividad de la compañía.

Kanahuati ha comentado a este medio una de las novedades que presentará la compañía este año. Bayer está culminando las negociaciones con el Ministerio de Sanidad para comercializar un nuevo fármaco para la Enfermedad Renal Crónica, una patología que, según los expertos, sufrirán unos cinco millones de españoles en la próxima década. "Esperamos poder comezar su comercialización en mayo o junio", afirma el CEO de la multinacional.

Los resultados de este año se han presentado desde el centro de Berlimed. La planta, situada en Alcalá de Henares, Madrid, destaca por haber completado en 2023 el plan de expansión iniciado en 2019 y que ha concentrado 74 millones de inversión desde entonces. Esto le ha permitido consolidar su posición como referente global en producción y desarrollo de medicamentos y proyectando su crecimiento futuro, basado en un modelo de máxima eficiencia.

Berlimed amplía así su capacidad productiva tanto en medios de contraste para radiología y tratamientos terapéuticos en forma líquida, como en cápsulas de gelatina blanda para productos antigripales, multivitamínicos, gastrointestinales, analgésicos, dermatológicos y complementos alimenticios, donde destaca por ser el único centro especializado de Bayer en el mundo.

La ampliación productiva, los avances en tecnificación y digitalización, orientados a una mayor eficiencia de recursos, aumento de conectividad y mejora en seguimiento de procesos, junto a la construcción de nuevos edificios de soporte para facilitar el acceso a sus instalaciones, vestuario y almacenaje y distribución de sus fármacos, concentraron una parte importante de esta inversión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky