Salud Bienestar

Los gastos de personal por el fin de las concesiones se comen el alza del presupuesto de Sanidad

El conseller de Sanidad, Marciano Gomez
Valenciaicon-related

El incremento en el presupuesto del departamento con mayor gasto de la Generalitat Valenciana, Sanidad, se destinará prácticamente de forma íntegra a hacer frente a los costes de personal que supondrá asumir a las plantillas de las concesiones que se revertirán en 2024, las de los departamentos de salud de Manises y Denia. En total, el Gobierno valenciano destinará 236 millones de euros a la nómina de los algo más de 3.000 profesionales que pasarán a formar parte del sistema público al finalizar los contratos con Sanitas en Manises y Ribera en Denia.

Esa cifra supone prácticamente el incremento del 2,9%, que supone 245 millones de euros, en que el nuevo Gobierno de coalición de PP y Vox ha fijado el presupuesto de la Conselleria de Sanidad. Este departamento contará con 8.504 millones de euros, lo que representa cerca del 30% del global para 2024, según las cifras que desveló el propio conseller, Marciano Gómez, durante su comparecencia en Les Corts para explicar las cuentas de su departamento.

De hecho, los gastos de personal, el conocido como capítulo 1, experimenta un fuerte crecimiento para el próximo año, del 10,4%. De hecho, en total contará con 386 millones de euros más, según explicó Gómez. La mayoría de esos fondos están destinados a hacer frente a la incorporación de las plantillas de los dos departamentos hasta ahora bajo concesión de gestión privada. En el caso de Manises supondrá incorporar 1.750 personas y en el de Denia unos 1.300 trabajadores, según el conseller, que cuantificó en 236 millones la factura laboral que tendrá ese personal el próximo año.

Gómez apuntó que el resto de esa cifra extra para personal se debe a la apertura de nuevos centros, como el Hospital de Ontinyent y la ampliación del Clínico, además de los nuevos centros previstos para Salud Mental y una partida de 24 millones para intentar fidelizar a los MIR ante los problemas para cubrir plazas.

Las reversiones fueron uno de los temas estrella de su comparecencia y el conseller cifró en 356 millones de euros de las liquidaciones de las concesionarias y aseguró que durante los ocho años del Gobierno del Botànic no se ejecutaron ninguna y puso como ejemplo Manises, donde la última es de 2010. Así, aseguró que no tienen intención de "perder ni un céntimo de euro de los valencianos" en los procesos de reversión.

35 horas semanales

El conseller recurrió a su propia carrera como médico en varios momentos de la comparecencia y ante las críticas de la oposición al considerar que en el presupuesto se incluyen recortes encubiertos. "No voy a amputar nada, lo que voy a intentar es revascularizar para no amputar el miembro y va a costar mucho", aseguró Gómez, que también elogió a su antecesor en el último Gobierno de Puig, Miguel Mínguez, del que dijo que sin él al frente la situación habría sido peor.

También aplaudió que el año pasado se pusieran en marcha 6.000 plazas más, pero al ser cuestionado sobre su decisión de dejar en el aire el acuerdo laboral para las 35 horas semanales aseguró que hay 700 plazas sanitarias sin cubrir y aplicar esa medida supondría que serían necesarios entre 1.600 y 2.000 trabajadores más para poder dar el servicio público.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky