
Janssen Pharmaceutical ha recibido la autorización para la combinación de Imbruvica con venetoclax. Se trata de una terapia dirigida a los pacientes adultos con leucemia (en concreto la de tipo linfocítica crónica) de la que se beneficiarán alrededor de 700 y 800 pacientes al año en España.
"Se trata de la primera opción de tratamiento limitada en el tiempo, exclusivamente oral, libre de inmunoquimioterapia y de única toma al día", afirma Janssen. Además, esta combinación cuenta con una serie de beneficios. En primer lugar, mejora la adherencia al tratamiento, no aparecen resistencias por lo que podría volver a utilizarse más adelante si fuese necesario y tiene una menor toxicidad que la inmunoquimioterapia. Además, disminuye los costes a largo plazo en el sistema sanitario español. "Disponer de un esquema completamente oral y finito supone una gran ventaja para los pacientes, puesto que no necesitan desplazarse al hospital para la administración del tratamiento y se evitan riesgos relacionados con la infusión", afirma la especialista en Farmacia Hospitalaria del Complejo Hospitalario de Toledo, la doctora Ana Rubio Salvador.
Imbruvica está disponible en España desde 2016 en diversas indicaciones para el tratamiento de tres tipos de cancer hematológico, concretamente la leucemia linfocítica crónica, el linfoma de células del manto y la macroglobulinemia de Waldenström. Ahora se añade la combinación con venetoclax a la lista. Cabe destacar que desde hace dos años, este medicamento forma parte de la lista de fármacos esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La leucemia linfocítica crónica (LLC) es un cáncer de la sangre que afecta específicamente a los glóbulos blancos. De hecho, es el tipo más común en el mundo occidental. En concreto, cuenta con una incidencia general de aproximadamente 4,92 casos por cada 100.000 personas al año en Europa. Respecto a España, cada año se diagnostican alrededor de 2.500 casos al año.
Por otra parte, este tipo de tumores son más frecuentes en hombres que en mujeres. Un dato curioso es que entre el 75 y 80% de los pacientes se diagnostican a través de un análisis de sangre que fue pedido por el profesional sanitario por otra cuestión diferente.
Estudios de la terapia
La aprobación de este medicamento se basa en los resultados obtenidos en el estudio GLOW en fase III y CAPTIVATE en fase II. En ellos, se mostró la eficacia de la combinación tanto en pacientes jóvenes y con buen estado de salud como en pacientes mayores que pueden presentar otras comorbilidades.
El primer estudio mencionado ha obtenido que Imbruvica con venetoclax reduce el riesgo de progresión o fallecimiento en un 79%. Además, se ha demostrado un beneficio en supervivencia global frente a la quimioinmunoterapia en pacientes con LLC de edad avanzada o unfit sin tratamiento previo. También estiman que el 74,6% de los pacientes de edad avanzada y comorbilidades no tratamos previamente seguía con vida y sin progresión a los 3,5 años con este tratamiento, en comparación con un 24,8% de los pacientes de la cohorte de clorambucilo y obinutuzumab.
"Tres de cada cuatro pacientes siguen libres de progresión al cabo de 42 meses frente a uno de cada cuatro en la rama de quimioinmunoterapia, y lo que es más importante a mi juicio, la supervivencia global es significativamente mejor, con la mitad de mortalidad a los 3,5 años de seguimiento", destaca el jefe de servicio de Hematología del Hospital Universitario Infanta Leonor (Madrid) y vocal del Grupo Español de Leucemia Linfocítica Crónica (Gellc), el doctor José Ángel Hernández Rivas. No obstante, en la lista de efectos adversos se encuentran, principalmente, diarrea y neutropenia (disminución de la cantidad de glóbulos blancos).
Por otra parte, el segundo estudio mencionado mostró "una supervivencia libre de progresión del 88% y global del 98% en pacientes de 70 años o menores durante tres años", afirma Janssen. En cuanto a los síntomas adversos la persona puede desarrollar diarrea, náuseas, neutropenia y artralgia.