El medicamento contra el mieloma múltiple de Janssen, Darzalex, consigue posicionarse como primera línea de tratamiento tras acordar con el Ministerio de Sanidad la inclusión de dos nuevas indicaciones.
Según consta en el acta de la Comisión Interministerial, la farmacéutica ha recibido un precio de 7.142,19 euros por cada administración del medicamento. Teniendo en cuenta que hacen falta un mínimo de seis (en pacientes que recibirán después un trasplante) y que se calcula que se diagnostican 3.000 pacientes cada año, Janssen se hace con el mercado de esta enfermedad por 128,5 millones de euros anuales.
La aprobación del medicamento (que se utiliza en combinación con otras dos moléculas) se ha demorado unos dos años tras la autorización otorgada por la Agencia Europea del Medicamento. Una de las razones que explican el retraso es la pérdida de patente de uno de los fármacos estándar en el tratamiento del mieloma múltiple. Se trata de Revlimid, una de las moléculas más rentables hasta la fecha del mercado y que propició la compra de Celgene (dueño del medicamento) por parte de BMS. "La previsión de ahorro en el gasto farmacéutico del Sistema Nacional de Salud tras la comunicación de comercialización de los primeros genéricos de lenalidomida (Revlimid), calculado en base al consumo durante el año 2020 y teniendo en cuenta un desplazamiento del original a genérico del 100%, se estima en más de 121 millones de euros anuales", afirma el Ministerio de Sanidad. Es decir, Janssen se queda con el negocio que hasta ahora protagonizaba BMS.
El medicamento, además, ha conseguido unos resultados clínicos prometedores en los ensayos clínicos que motivaron su aprobación. María Victoria Mateos, presidenta de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia afirma que "el 71,6% de los pacientes tratados con la combinación alcanzaron la remisión completa de la enfermedad". Además, los médicos observan una mayor tolerabilidad con el fármaco de Janssen.