Salud Bienestar

Sanidad financia el medicamento contra la depresión de Janssen tras tres años de espera

  • El medicamento se usará en los pacientes a los que no le funcionan otras terapias
  • Será el único tratamiento para la depresión de uso hospitalario

Sanidad ha aprobado al tratamiento contra la depresión grave de Janssen, Spravato. La compañía recibió en la Comisión Interministerial de Precios celebrada en septiembre el visto bueno tras dos intentos de la farmacéutica, si bien el precio otorgado no ha trascendido. Desde que la Comisión Europea autorizó el medicamento han pasado tres años, mientras que en varios países de la UE lleva tiempo aprobado.

El medicamento se usará en aquellos pacientes en los que fallen, al menos, dos terapias convencionales. La compañía estima que esto se produce con entre el 30 y el 40% de las personas que sufren depresión. A diferencia del resto de tratamientos contra esta patología, el fármaco de Janssen solo se podrá recibir en los hospitales.

Una de las novedades más importantes de esta innovación es la rapidez con la que hace efecto. "Los antidepresivos estándar tienen un mecanismo de acción que tarda entre cuatro y ocho semanas en empezar a tener resultados y la nueva terapia aporta un mecanismo de acción que, a las horas de su administración, ya permite ver resultados", explica el jefe de Psiquiatría del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Josep Antoni Ramos-Quiroga.

Según los datos que explica Janssen a este medio, Spravato consigue una tasa del 69% de respuesta positiva, mientras que el 57% que lo consume obtiene una respuesta completa. Se administra dos veces por semana durante el primer mes y una vez cada siete días entre las semanas cinco y nueve. Como novedad, se trata de un medicamento que se aspira por vía nasal.

En la última reunión de la Comisión Interministerial de Precios, Sanidad evaluó dos expedientes para este medicamento: uno para usarlo como tratamiento a largo plazo tras haber usado al menos dos tratamientos, y otro que también incluía el uso en urgencias psiquiátricas. En el primero, que es el que finalmente ha conseguido Janssen, el departamento de Darias indicó que "sería necesaria una propuesta económica más competitiva". Si bien el precio final aún es una incógnita, todo apunta a que la farmacéutica habrá rebajado sus expectativas comerciales hasta llegar al entendimiento con Sanidad. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky