Salud Bienestar

GSK pide ampliar la cofinanciación para el desarrollo de vacunas y antibióticos

  • La farmacéutica llevará a cabo una ampliación del negocio para investigar otros patógenos
  • El centro de Investigación y Desarrollo de Tres Cantos celebra sus 30 años
  • La compañía desarrolla tratamientos para la malaria y tuberculosis, principalmente

El centro de Investigación y Desarrollo de GSK, ubicado en Tres Cantos, cumple 30 años. La farmacéutica pide fomentar la cofinanciación sostenible, es decir, ampliar el tiempo de duración de las ayudas para el desarrollo de medicamentos, vacunas y antibióticos para las enfermedades que asedian la salud global, por ejemplo, la malaria, tuberculosis o patologías causadas por kinetoplástidos (enfermedades que la compañía investiga). Además, afirma que dentro de poco llevará a cabo un proyecto de ampliación de su negocio para investigar otros patógenos que ya ha sido aprobado.

Se tarda entre 12 y 15 años y se invierten más de 679,7 millones de euros en el proceso de descubrimiento y desarrollo de un nuevo medicamento o vacuna, según indica GSK. Los investigadores recalcan que una financiación público privada reduciría ese tiempo. "La investigación que estamos haciendo hoy no va a evitar que aparezcan nuevas pandemias, pero investigarlo ahora reduciría el tiempo y su potencia", indica la compañía en una mesa redonda. "La tendencia se cambia con dinero y con apuesta a largo plazo", inciden los expertos de la farmacéutica.

Existe un desequilibrio entre los países tercermundistas como algunas regiones de Latino América o África; y los del primer mundo. En el último mencionado enfermedades infecciosas como la malaria, Leishmaniosis o la tuberculosis tienen un alto impacto tienen un mayor impacto debido a las condiciones de vida y para muchas de ellas no hay tratamiento. Estas forman parte de los problemas que asedian a la salud global. "Hace 30 años vimos claro que si queríamos adelantarnos a la enfermedad y contribuir a la Salud Global, debíamos invertir esfuerzo y recursos en hacer frente a enfermedades de este tipo", indica el director del centro de I+D de Salud Global de GSK.

La farmacéutica invertirá más de 1.200 millones de euros durante los próximos diez años con el objetivo de desarrollar nuevos tratamientos y vacunas para combatir enfermedades infecciosas. "El descubrimiento de nuevos fármacos que nos lleven a terapias más efectivas, de corta duración y sin efectos adversos es una tarea ardua que requiere de un esfuerzo colectivo", indica el director del centro de I+D de la Salud Global de GSK España, David Barrios.

La británica cuenta en su cartera con la primera vacuna contra la malaria dirigida a la población infantil. La farmacéutica llevó a cabo un ensayo piloto en 2019 en determinadas regiones de Malawi, Ghana y Kenia. Donaron 10 millones de vacunas. Además, está desarrollando una línea de medicamentos potenciales (ERA4TB y Unite 4TB) y una vacuna candidata para ayudar a acabar con la tuberculosis, una de las diez principales causa de muerte en todo el mundo. También ha desarrollado el primer medicamentos contra el VIH.

Por otro lado, GSK cuenta con una unidad de kinetoplástidos en la que identifican nuevas moléculas activas para el tratamiento de la enfermedad del sueño, Chagas y Leishmaniosis. La compañía cuenta con dos acuerdos de colaboración firmados con la Universidad de Dundee y la organización Drugs for Neglected Diseases Iniciative para la búsqueda de nuevos compuestos.

Centro de I +D de Tres Cantos

Se trata del primer centro privado español de investigación dedicado en exclusiva al descubrimiento de nuevos tratamientos para enfermedades infecciosas por malaria y tuberculosis, entre otras. El centro se encuentra estructurado en unidades de investigación de fármacos que operan de manera autosuficiente desde las fases de ensayo o screening hasta la prueba de concepto en fase dos. Dos de ellas están dedicadas a la malaria y tuberculosis, y una tercera a las enfermedades causadas por kinetoplástidos (Leishmaniosis, Chagas y la enfermedad del sueño). Además, están apoyadas por la Unidad de Operaciones.

Por otra parte, GSK creó una fundación sin ánimo de lucro Tres Cantos Open Lab Foundation en 2020, con base en Reino Unido. Contó con un fondo inicial de 6,7 millones de euros. La fundación concede financiación a instituciones públicas y privadas a nivel mundial para trabajar en sus proyectos propios en los laboratorios de la farmacéutica, ubicados en la capital de España, siempre y cuando estos proyectos estén dentro del ámbito de las enfermedades que afectan a los países en desarrollo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky