
La sexta vacuna contra el Covid está a punto de llegar a Europa. Tras meses de ensayos clínicos, la alianza Sanofi-GSK ha anunciado que pedirán en breve la autorización en Europa y Estados Unidos tras presentar hoy los resultados de eficacia de su vacuna.
Según los estudios de la farmacéutica, la vacuna utilizada como dosis de refuerzo en los participantes que habían recibido una vacuna de ARNm (Pfizer o Moderna) o adenovirus (AstraZeneca o Janssen) indujo un aumento significativo de anticuerpos neutralizantes de 18 a 30 veces, respectivamente. Esta modalidad sería la más utilizada en España si se aprueba la vacuna por parte de la EMA.
Por otro lado, las farmacéuticas también han presentado los datos de eficacia de su vacuna si se utiliza como estrategia de primovacunación, que también sería de dos dosis. En este caso, los datos del estudio generaron una eficacia del 57,9% contra cualquier enfermedad sintomática de COVID- 19 en la población seronegativa.
Asimismo, la vacuna proporcionó una protección del 100% contra la enfermedad grave y las hospitalizaciones y una eficacia del 75% contra la enfermedad de moderada a grave en poblaciones seronegativas. "Aunque la secuenciación aún está en curso, los primeros datos indican una eficacia del 77% contra la enfermedad sintomática de COVID-19 asociada a la variante Delta, en línea con la eficacia esperada de la vacuna", dicen desde las compañías.
En esta alianza, Sanofi ha aportado el antígeno recombinante y GSK su adyuvante. Según el estudio, el perfil de seguridad es favorable en todos los grupos de edad. España compró de esta vacuna medio millón de dosis.