Salud Bienestar

Almirall supera las pérdidas y gana 27,3 millones de euros en el primer semestre

  • Las ventas de la farmacéutica crecen en Europa y disminuyen en Estados Unidos
  • El negocio de la dermatología, su principal apuesta, cosecha buenos resultados

La compañía farmacéutica Almirall sale de los números rojos y gana durante el primer semestre del año 27,3 millones de euros. En los primeros seis meses de 2021, la compañía perdió 42,8 millones. Por otro lado, el ebitda (resultado bruto de explotación) ha alcanzado los 107,6 millones de euros, cifra que implica un descenso interanual del 21,2% recogido hoy en el informe financiero de la farmacéutica.

Almirall ha obtenido en general 436,6 millones de euros en ventas. Detrás de esta cifra, se encuentra un crecimiento en Europa y una caída de las mismas en Estados Unidos. En el mercado del Viejo Continente, los ingresos se incrementaron un 9% pasando de tener 343 millones de euros en el primer semestre del año anterior a 374 millones antes de cerrar los primeros seis meses de 2022. No obstante, la farmacéutica ha visto una caída del 25,5% de sus ingresos en el mercado estadounidense respecto al mismo periodo de 2021. El lado positivo para la compañía es que su principal apuesta, la dermatología médica, cosecha buenos resultados con las últimas innovaciones que han incorporado a su cartera.

El proceso de transformación que Almirall empezó a comienzos de la década anterior tiene buenos resultados. A día de hoy, el negocio de la dermatología representa el 48% de las ventas de la compañía. Sin embargo, el área de la medicina general y productos sin receta sigue superando al negocio principal. En Europa, el crecimiento del área dermatológica ha supuesto un aumento del 22% más respecto al primer semestre de 2021.

En el catálogo de productos, destaca Ilumetri. Se trata de un medicamento para la psoriasis sobre el que Almirall tiene los derechos de explotación en Europa. Ha alcanzado unas ventas de 57,6 millones de euros durante el primer semestre, casi un 58% más que en el mismo periodo del año anterior. El segundo fármaco con mayor crecimiento de ventas fue Solaraze, tratamiento para la queratosis solar o actínica. Pasó de 8,8 millones de euros hace un año a 9,5 millones.

Wynzora, el tratamiento para la psoriasis por el que Almirall pagó 15 millones de euros más royalties sobre ventas, ha dado sus primeros pasos en el mercado. La farmacéutica ha vendido un total de 49.000 unidades y ha llegado a más de 17.000 pacientes. En España ha logrado un 6% en la cuota de mercado. Por otro lado, Klisyri, medicamento para la queratosis actínica, ha obtenido unas ventas de cerca de cuatro millones de euros en Europa gracias a su lanzamiento en nuevos países como Países Bajos, Suiza o Austria.

La situación de Almirall en Estados Unidos es bastante peor. El medicamento Aczone sigue descendiendo en ventas debido a la aparición de los genéricos. Ha pasado de conseguir en ventas 10,7 millones de euros en el primer semestre de 2021 a 3,4 millones en el mismo periodo en 2022, lo que supone un descenso del 67,8%. A este hecho hay que sumarle la mala evolución de Seysara la cual se presentó como una de las promesas de la compañía. El antibiótico dermatológico no consigue destacar en ingresos y en el primer semestre de 2022 ha caido un 14,2% respecto al año anterior.

En cuanto a la innovación y desarrollo (I+D), la farmacéutica ha empleado 44 millones de euros en el primer semestre de 2022. Esta cifra supone un incremento del 46,7% respecto al mismo periodo del año anterior donde solo invirtió 30,6 millones.

Tras presentar estos números en el informe, Almirall asegura que mantendrá el guidance previsto, es decir, las previsiones de resultados futuros. Además, esperan que Lebrikizumab, una nueva apuesta en dermatología para la dermatitis atópica, aterrice en el mercado europeo en 2023. A día de hoy, se encuentra en fase tres.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky