
La farmacéutica Neuraxpharm ha firmado el acuerdo definitivo para añadir a su catálogo dos carteras de medicamentos de Sanofi. Los productos adquiridos sirven como tratamiento para trastornos del sistema nervioso central (SNC), dolor y enfermedades vasculares. Gracias a este hecho las ventas brutas anuales del grupo alcanzarán los 600 millones de euros.
La primera cartera tiene en su interior una quincena de medicamentos que se utilizan como terapia para trastornos del SNC. Los productos son Nozinan, Tranxene, Tiapridal, Dogmatil y Largactil. Abarcan tanto el área de psiquiatría como de neurología. La segunda bolsa únicamente incluye dos fármacos para el dolor y las enfermedades vasculares, Topalgic y Trental.
Los medicamentos adquiridos beneficiarán a pacientes que sufren enfermedades como la depresión y la ansiedad que cada vez se van haciendo más eco en la sociedad; la psicosis, la dependencia del alcohol, la miastenia gravis y el párkinson.
En total, combinados los dos portfolios, la hispano-alemana añade a su catálogo 17 moléculas que representan a 38 marcas. Este hecho consolida la posición de Neuraxpharm como "empresa farmacéutica líder en el sector del sistema nervioso central en Europa. También, aumenta su presencia global de negocio. "Con esta adquisición, no solo afianzaremos nuestra posición en Europa, sino que también estableceremos las bases para aumentar aún más nuestra presencia internacional", afirma el jefe ejecutivo de Neuraxpharm, el doctor Jorg Thomas Dierks. A día de hoy, los fármacos se comercializan en más de 50 países.
Según Neuraxpharm existe "un potencial significativo de crecimiento en el sector farmacéutico, especialmente en el mercado de SNC". Esto se debe a que cada vez la población envejece más y a una mayor concienciación de la salud mental en la sociedad.
La farmacéutica hispano-alemana quiere ampliar sus horizontes dentro y fuera de Europa desde que el fondo Permira adquiriese el grupo en 2020 por 1.300 millones de euros. La entidad posee dos plantas de producción y un centro de I+D en España, concretamente en Sant Joan Despí y Castellbisbal (Cataluña). La mitad de lo que fábrica va para terceros, aunque únicamente presenta el 20% de las ventas netas. En 2021, el grupo anuncio una inversión de 11 millones de euros en los dos centros de producción.