Salud Bienestar

Cuánto ejercicio físico tengo que hacer a la semana para aumentar mi esperanza de vida dependiendo de mi edad

Fuente: Canva

La actividad física es esencial para mantener una buena salud en diferentes etapas vitales. El ejercicio habitual previene de enfermedades tanto físicas como mentales. En España, el sedentarismo es considerado un problema de salud pública, puesto que según una de las últimas encuestas del Instituto Nacional de Estadística (INE) aproximadamente 11 millones de españoles no realizan ningún deporte.

No obstante, una de las dudas más frecuentes es qué tipo de ejercicio es el más beneficioso y cuánto ejercicio se debe realizar. Hay que tener en cuenta que los niveles idóneos de ejercicio físico depende de las condiciones físicas de la persona así como el estado de salud en el que se encuentre. La Organización Mundial de la Salud recomienda:

  • Caminar rápido, nadar, ir en bicicleta o bailar. En periodos de 150 minutos a nivel moderado o 75 minutos a mucha intensidad.
  • Entrenamiento de fuerza. Al menos dos veces por semana.
  • Yoga o taichí para mejorar la flexibilidad y el equilibrio o bien los propios ejercicios de fuerza. Esto puede ser útil para las personas mayores, ya que evitaría el número de caídas.

En función de la edad

No obstante, la cantidad de ejercicio depende de la edad. La OMS varía en función de la edad y la salud física diaria:

  • Entre los 5 y los 17 años. 60 minutos de actividad física aeróbica (correr, nadar o ir en bici) y al menos tres veces a la semana de ejercicios de fuerza.
  • Entre los 18 y los 64 años. Entre 150 y 300 minutos semanales de actividad aeróbica moderada o entre 75 y 150 minutos de actividad intensa. Fortalecimiento muscular dos veces por semana.
  • Mayores de 65 años. Las recomendaciones son las mismas para que los del grupo anterior, pero enfocándose especialmente en los ejercicios de equilibrio y coordinación, al menos tres veces por semana para prevenir caídas.

Antes de comenzar cualquier actividad física, especialmente si se presenta algún tipo de condición de salud específica o bien se trata de una persona muy sedentaria, es aconsejable consultar con un profesional de la salud. En cualquier caso, una mínima cantidad de actividad física siempre es mejor que nada, pues los beneficios se acumulan con el tiempo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky