Salud Bienestar

La enfermedad del hombre que no se siente saciado nunca y tiene un porcentaje de grasa como el de un deportista de alto rendimiento

  • El síndrome de Berardinelli provoca la acumulación lípidos en los órganos
Imagen de archivo. | Fuente: Pexels

Artur de Medeiros Queiroz es un joven de 34 años que nació con muy pocas células grasas en su cuerpo, lo que hace que su porcentaje de grasa corporal sea similar al de los deportistas de alto rendimiento, pese a que lleva un estilo de vida normal, tal y como recoge el portal BBC. Si bien esto es el objetivo de muchas personas, la realidad es que se trata de una mutación genética que conlleva gran cantidad de problemas de salud.

La enfermedad de Artur se conoce como síndrome de Berardinelli o lipodistrofia congénita generalizada es una enfermedad rara caracterizada por la falta de grasa en el cuerpo, y cuyos síntomas se notan ya desde edades tempranas. Entre algunos de los síntomas destacan retraso mental, atrofia del tejido adiposo, hipertrofia muscular, aumento del tamaño del hígado y aumento de resistencia a la insulina que puede dar lugar a diabetes.

Las personas que padecen la enfermedad carecen de adipocitos o células que almacenan grasa, por lo que el exceso de grasas termina acumulándose donde no debería, por ejemplo, en órganos como el hígado, el páncreas o los músculos. Esto también puede dar lugar a trastornos cardíacos y respiratorios, disfunciones hormonales que afectan a la pubertad y la fertilidad, así como problemas en los riñones. Otra de las consecuencias es que nunca se sienten saciados, debido a la leptina, la hormona que envía la señal al cerebro cuando siente que están satisfechos y que se produce a través de las células grasas.

El culpable: un gen heredado de ambos progenitores

El diagnóstico de este joven fue muy temprano, puesto que los síntomas físicos de esta enfermedad eran bastante visibles, los cuales en ocasiones se confunden con los de una persona desnutrida. Sin embargo, este joven tenía siempre mucho más apetito de lo normal.

Otra particularidad es que no puede consumir alcohol, puesto que su hígado no metaboliza de forma normal las grasas, por lo que el consumo de este tipo de bebidas pueden dañar este órgano gravemente. Por este motivo, llevar a cabo una dieta sana y equilibrada, combinado con la práctica de ejercicio (lo que ayuda también a reducir la grasa visceral) era crucial para gozar de una buena salud.

Esta enfermedad se manifiesta únicamente a través de un gen heredado de ambos progenitores y en el caso de Artur se conoce que también tuvo un tío con la misma afección, algo que se produce en regiones donde se producen matrimonios consanguíneos.

Si bien, aunque no hay un tratamiento específico que le haga frente, sí existe una dieta capaz de revertir los síntomas de esta. No obstante, existe un medicamento aprobado para el tratamiento de la lipodistrofia que "imita" la actividad de la leptina, aunque por el momento son pocos los pacientes que tienen acceso a este medicamento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky