Salud Bienestar

Estos son los sorprendentes beneficios de caminar hacia atrás según los científicos

Foto: iStock

El ejercicio es especialmente beneficioso para la salud y clave para un buen estilo de vida. Sin embargo, no todos los deportes son para todo el mundo, a excepción de salir a caminar, que es una de las formas más accesibles de mantenerse en forma. Una nueva forma de hacerlo está ganando popularidad por sus múltiples beneficios: caminar haca atrás.

Caminar a la inversa presenta efectos positivos para la salud, ya que contribuye a mantener el equilibrio, fortalecer músculos menos utilizados y agudizar la función cognitiva, según los investigadores. Este ejercicio, por insólito que resulte, ya lleva formando parte desde hace años de rutinas de ejercicio en China.

Activar otras partes del cuerpo

La particularidad de caminar hacia atrás radica en que en esta práctica el peso recae sobre las caderas y las rodillas, a diferencia de los tobillos. Este pequeño cambio activa diferentes grupos musculares menos utilizados en el día a día, lo que supone múltiples beneficios. "Cuando caminas hacia atrás en la cinta, tu patrón general de marcha es diferente, por lo que reclutas y cargas músculos, tendones, fascia y articulaciones de forma distinta", indica Nicole Haas, especialista clínica en ortopedia en Colorado, a National Geographic.

Desplazarse de forma contraria puede tener también otros múltiples beneficios para la salud al aumentar la flexibilidad en la parte baja de la espalda y los isquiotibiales, lo que reduciría el dolor lumbar. Por otra parte, hacerlo de esta manera quema un 40% más de calorías por minuto que andar de forma normal.

Mejora el funcionamiento cognitivo

Por otra parte, diversos estudios sugieren que esto también mejora el funcionamiento cognitivo, al contribuir a la conciencia espacial y a la coordinación. De hecho, otras investigaciones relacionan esta práctica con una mejora de los reflejos y de la memoria a corto plazo, tras tomar como muestra una serie de participantes que caminaban hacia atrás entre 10 y 15 minutos al día, de tres a cuatro veces por semana.

A pesar de los estudios que demuestran sus beneficios, no todos están convencidos. Por ejemplo, aunque puede mejorar un tratamiento de fisioterapia, personas con problemas de rodilla pueden ver empeorada su dolencia. Igualmente, a la hora de probar este ejercicio los expertos recomiendan tener cuidado, asegurando espacios seguros y donde no haya peligro de tropezar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky