Retail

El Corte Inglés, Carrefour, Mango y Cortefiel evitan el riesgo de otra ola y mantienen las mascarillas

  • Mercadona las deja voluntarias e Inditex no se pronuncia
  • Las mascarillas dejarán de ser obligatorias en interiores desde mañana

A pesar de que con la entrada en vigor del nuevo Real Decreto mañana se relajará la obligatoriedad de uso de mascarilla en espacios interiores, el comercio ha decidido ser prudente y mantenerlas, al menos, en la atención directa al público. La mayoría ha trasladado ya a sus trabajadores la obligatoriedad de las mismas en determinados puestos, como El Corte Inglés, Carrefour o Mango, mientras que otros como Tendam hablan de recomendación.

Así, según explican fuentes sindicales, El Corte Inglés ha pedido a sus trabajadores que mantengan el uso de las mascarillas "siempre que se atienda a un cliente" que, a su vez, sí esté haciendo uso de la misma; "durante la atención de mesas y barra en hostelería, platos preparados y pastelería y durante la atención de un mostrador de frescos (en supermercados y el área gourmet)". En la misma línea también desde Mango explican que "a la espera de cómo evolucionen los datos, la idea es mantenerlas en las tiendas para los empleados en todo momento".

En Tendam, sin embargo, prefieren hablar de un uso voluntario. ""En las tiendas de las marcas de Tendam (Cortefiel, Springfield, Women's Secret) los empleados tendrán a su disposición las mascarillas por si quieren seguir usándolas, algo que además la compañía está recomendando a sus equipos", aseguran desde la empresa que dirige Jaume Miquel.

Inditex no se ha pronunciado por ahora, pero todo indica que también mantendrá su uso en el interior de las tiendas pese a que ya no es obligatorio, siguiendo así el mismo principio de prudencia. Y algo parecido ocurrirá también en las grandes superficies de alimentación y cadenas de supermercados. Carrefour, por ejemplo, las mantendrá tanto en las tiendas como en las oficinas centrales.

Los supermercados

Desde la patronal Asedas, que agrupa a compañías como Día o Ahorramás, reconocen que las empresas asociadas "aún se encuentran valorando las medidas a tomar tras el fin del uso obligatorio de las mascarillas en función de las recomendaciones de sus servicios de prevención y de las recomendaciones sanitarias en espacios cerrados".

En el caso de Mercadona, su uso será voluntario aunque se recomiendan las mascarillas a las personas sensibles, embarazadas, mayores de 60 años e inmunodeprimidos, señalan desde el grupo presidido por Juan Roig.

Y es que las empresas prefieren en este caso esperar a la publicación del Real Decreto antes de pronunciarse. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró ayer en una entrevista en Antena 3 que el uso de las mascarillas en espacios interiores a partir de mañana será de "sentido común" y se mostró "convencido en que mucha gente seguirá usándolas".

El uso en interiores

Aunque todavía no se conocen cuáles serán los sitios concretos en los que su uso seguirá siendo obligatorio, en el último informe de Posicionamiento de la Ponencia de Alertas, Planes de Preparación y Respuesta sobre el uso de mascarillas en espacios interiores, al que ha tenido acceso Europa Press, se señala que lo deberían llevar trabajadores y visitantes de centros asistenciales y personas ingresadas cuando estén en espacios compartidos fuera de su habitación o en centros sociosanitarios; y cuando se vaya en el transporte público.

Asimismo, en el informe se aconseja no utilizar la mascarilla por parte de los alumnos en el ámbito escolar y realizar un uso responsable de la misma entre la población vulnerable en cualquier situación en la que tenga contacto prolongado con personas a distancia menor de 1,5 metros; y profesores con factores de vulnerabilidad. En el ámbito laboral, se aconseja utilizar la mascarilla siempre que el trabajo deba realizarse a distancia interpersonal de menos de 1,5 metros y no pueda garantizarse la ventilación adecuada del espacio; y en el entorno familiar, las reuniones de amigos y celebraciones privadas. Finalmente, se recomienda su uso en espacios cerrados de uso público, entre los que se incluye el comercio; espacios cerrados en los que las personas permanecen tiempo sin comer ni beber (cines, teatros, salas de conciertos y museos) y en espacios cerrados en los que se permanece un tiempo comiendo y bebiendo (bares, restaurantes y locales de ocio nocturno).

Vacunación

En el resto de las empresas, serán los departamentos de riesgos laborales los que decidan en qué espacios se deben usar de forma obligatoria. "Estamos ante una extraordinaria noticia que es el resultado de un proceso de vacunación ejemplar en el mundo", enfatizó Sánchez. La incidencia acumulada de contagios de coronavirus se sitúa alrededor de los 400 puntos, un índice alto comparado con otras variante, pero más baja que la de otros países.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Robert
A Favor
En Contra

Ni vacunación génica ni leches. Que se os está acabando la estafa del coronatimo en el que han caído una población sumisa y cobarde que seguirá llevando bozal en gran parte. Esta es la nueva subnormalidad borregos. La agenda globalista 2020_30 os va dar bien por detrás. No os queda nada...

Puntuación 21
#1
Solón
A Favor
En Contra

Mucha gente zombi seguirá llevándola, la siguen llevando hasta de excursión en el monte.

Puntuación 20
#2
WS
A Favor
En Contra

Entonces para que esta la vacuna?

No desarrollamos anticuerpos ante la exposición? Y sino hay exposición?

Gente muy débil se entiende pero la enorme parte de la población no!

España de los últimos países en quitarla en interiores, hasta en Suiza la quitaron en interiores hace 2 meses.

España país último en cerrar fronteras ( cuando todo empezó) y país último en abrirla, como siempre todo lento.

Puntuación 9
#3
Pepe
A Favor
En Contra

Alucinante el país de borregos en el que vivimos. Acabo de estar en Francia en esta Semana Santa y el bozal no lo lleva ni Dios tanto en interiores como exteriores. En un Carrefour Francés no he visto a ningún empleado con ella puesta pero sin embargo van a obligar a llevarla en Carrefour España.

A disfrutar señores y el bozal para los perros.

Puntuación 17
#4
Mascarillas para que?
A Favor
En Contra

Usar mascarilla para el coronavirus es como el que compra loteria por no saber matematicas, el virus es tan pequeño que se cuela por cualquier espite, aparte que al quitar y volver a ponersela hay que hacerlo bajo ducha de desinfectante, creo que hay arrimados que tienen naves repletas de ellas y nos quieren obligar a comprarselas, pais de mafia y ladronicio.

Puntuación 10
#5
Benalmadena
A Favor
En Contra

Es INCTEIBLE que dos años y medio después SIGAN con las MENTIRAS de las mascarillas... efectividad real DEMOSTRADO POR LA POBLACIÓN MUNDIAL, tienen una efectividad del 20% en prevenir contagios... VEINTE POR CIENTO SO BURROS. A ver si el comité de expertos inútiles españoles lee algún artículo científico y no propagandístico cuando toman medidas sanitarias.

Hace dos días decían que Pepe el del bar no podía imponer a sus Clientes el uso de mascarillas puesto que no es nadie para decidir sobre materia sanitaria... al parecer El Corte Inglés mango inditex y el resto de anormales si tienen poder de decidir sobre materia sanitaria sobre sus empleados? Si el gobierno retira la obligatoriedad es lo que hay... a ver si ahora pueden decidir lo que ellos quieran por ser una empresa grande...

Luego los imbeciles todavía votan al PSOE que es la mayor escoria que existe en este planeta... te ponen socialismo en las siglas del partido a la vez que roban al pueblo y benefician a ls grandes fortunas mientras en televisión les dicen a los chimpancés que vayan con su DNI a votarles que los ricos son muy malos... luego te clavan al pobre en impuestos y al rico le dan todos los beneficios, deducciones e incentivos fiscales que puedan existir.

PERO LOS CHIMPANCES CON DNI SE PELEAN ENTRE ELLOS POR VER QUIEN LES ROBA MAS y el día que les dicen van todos ordenadamente con DNI en mano a hacer uso de sus “libertades” ... echar una papeleta de una persona que ya de por si no has elegido y que de salir elegida hará lo que le salga del bolo.

Puntuación 4
#6
Paco
A Favor
En Contra

Pero si llevamos dos años con ella y no se ha evitado ninguna ola. ¿A qué estamos jugando con esto??

Puntuación 3
#7
jvs
A Favor
En Contra

La mascarilla sí previene el contagio, pero no es infalible. Lo único que está claro es que las vacunas no lo son, pues si lo fuera no existirían dosis de refuerzo, es en sí un medicamento no una vacuna, aunque es cierto que reduce el impacto que el virus tenga contra nosotros y no en todos los casos, afortunadamente ya existen retrovirales que son efectivos. Por otra tampoco podemos estar toda la vida con mascarillas y si aceptamos esta premisa, tenemos que ser conscientes que aumentamos la posibilidad de contagio y como tal el riesgo social que exista nuevas mutaciones del virus, aunque en este caso, es un virus muy complejo y como cualquier virus su objetivo es replicarse, así las cosas, es posible que en el mejor de los casos el virus se estabilice y aunque siga produciendo estragos temporales en la población, terminemos por llamarlo de alguna manera conviviendo con el. Con todo, si China y saben del tema, se han tomado la última expansión del virus muy en serio. Habrá que pensar que no se ha terminado. En consecuencia, la prudencia es la que se debería de tener, máxime en un país con gran cantidad de turismo, y permeabilidad de fronteras.

Puntuación 0
#8
pepe
A Favor
En Contra

dejamos las mascarillas y de paso dejo de comprar en todas las empresas que han adherido al boicto a rusia...esas empresas hipocritas que adhieren a la mafia de eeuu. no venden trapos a rusia..pero si armas a ucrania.....

Puntuación -2
#9
John
A Favor
En Contra

Yo llevaré la mascarilla mientras exista la pandemia.

Solo digo.

Puntuación 0
#10