A pesar de que con la entrada en vigor del nuevo Real Decreto mañana se relajará la obligatoriedad de uso de mascarilla en espacios interiores, el comercio ha decidido ser prudente y mantenerlas, al menos, en la atención directa al público. La mayoría ha trasladado ya a sus trabajadores la obligatoriedad de las mismas en determinados puestos, como El Corte Inglés, Carrefour o Mango, mientras que otros como Tendam hablan de recomendación.
Así, según explican fuentes sindicales, El Corte Inglés ha pedido a sus trabajadores que mantengan el uso de las mascarillas "siempre que se atienda a un cliente" que, a su vez, sí esté haciendo uso de la misma; "durante la atención de mesas y barra en hostelería, platos preparados y pastelería y durante la atención de un mostrador de frescos (en supermercados y el área gourmet)". En la misma línea también desde Mango explican que "a la espera de cómo evolucionen los datos, la idea es mantenerlas en las tiendas para los empleados en todo momento".
En Tendam, sin embargo, prefieren hablar de un uso voluntario. ""En las tiendas de las marcas de Tendam (Cortefiel, Springfield, Women's Secret) los empleados tendrán a su disposición las mascarillas por si quieren seguir usándolas, algo que además la compañía está recomendando a sus equipos", aseguran desde la empresa que dirige Jaume Miquel.
Inditex no se ha pronunciado por ahora, pero todo indica que también mantendrá su uso en el interior de las tiendas pese a que ya no es obligatorio, siguiendo así el mismo principio de prudencia. Y algo parecido ocurrirá también en las grandes superficies de alimentación y cadenas de supermercados. Carrefour, por ejemplo, las mantendrá tanto en las tiendas como en las oficinas centrales.
Los supermercados
Desde la patronal Asedas, que agrupa a compañías como Día o Ahorramás, reconocen que las empresas asociadas "aún se encuentran valorando las medidas a tomar tras el fin del uso obligatorio de las mascarillas en función de las recomendaciones de sus servicios de prevención y de las recomendaciones sanitarias en espacios cerrados".
En el caso de Mercadona, su uso será voluntario aunque se recomiendan las mascarillas a las personas sensibles, embarazadas, mayores de 60 años e inmunodeprimidos, señalan desde el grupo presidido por Juan Roig.
Y es que las empresas prefieren en este caso esperar a la publicación del Real Decreto antes de pronunciarse. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró ayer en una entrevista en Antena 3 que el uso de las mascarillas en espacios interiores a partir de mañana será de "sentido común" y se mostró "convencido en que mucha gente seguirá usándolas".
El uso en interiores
Aunque todavía no se conocen cuáles serán los sitios concretos en los que su uso seguirá siendo obligatorio, en el último informe de Posicionamiento de la Ponencia de Alertas, Planes de Preparación y Respuesta sobre el uso de mascarillas en espacios interiores, al que ha tenido acceso Europa Press, se señala que lo deberían llevar trabajadores y visitantes de centros asistenciales y personas ingresadas cuando estén en espacios compartidos fuera de su habitación o en centros sociosanitarios; y cuando se vaya en el transporte público.
Asimismo, en el informe se aconseja no utilizar la mascarilla por parte de los alumnos en el ámbito escolar y realizar un uso responsable de la misma entre la población vulnerable en cualquier situación en la que tenga contacto prolongado con personas a distancia menor de 1,5 metros; y profesores con factores de vulnerabilidad. En el ámbito laboral, se aconseja utilizar la mascarilla siempre que el trabajo deba realizarse a distancia interpersonal de menos de 1,5 metros y no pueda garantizarse la ventilación adecuada del espacio; y en el entorno familiar, las reuniones de amigos y celebraciones privadas. Finalmente, se recomienda su uso en espacios cerrados de uso público, entre los que se incluye el comercio; espacios cerrados en los que las personas permanecen tiempo sin comer ni beber (cines, teatros, salas de conciertos y museos) y en espacios cerrados en los que se permanece un tiempo comiendo y bebiendo (bares, restaurantes y locales de ocio nocturno).
Vacunación
En el resto de las empresas, serán los departamentos de riesgos laborales los que decidan en qué espacios se deben usar de forma obligatoria. "Estamos ante una extraordinaria noticia que es el resultado de un proceso de vacunación ejemplar en el mundo", enfatizó Sánchez. La incidencia acumulada de contagios de coronavirus se sitúa alrededor de los 400 puntos, un índice alto comparado con otras variante, pero más baja que la de otros países.
Relacionados
- Asturias llama a respetar los tiempos de cada familia en la retirada de mascarillas en los colegios
- La Xunta esperará al "texto definitivo del decreto" de retirada de mascarillas para dar directrices en colegios
- Andalucía empezará a retirar las mascarillas en aulas por los más pequeños pero duda de que sea el día 20
- ¿Será obligatorio llevar mascarillas en el trabajo? Esto es lo que deben hacer autónomos y empresas