Salud

La cepa más contagiosa del Covid acecha a España en el fin de las mascarillas

  • Los expertos afirman que la variante XE llegará a España

Las mascarillas tienen los días contados ya que el 20 de abril no será obligatorio su uso en interiores, excepto en tres casos en los que sí serán necesarias. Sin embargo, el virus no descansa y esta vez es el turno de la XE, una mutación que combina ómicron y su sublinaje BA.2, conocido comúnmente como "la silenciosa". A día de hoy, ya se han dado casos en Reino Unido, Brasil, Tailandia, Japón, Australia e India, y los expertos afirman que esta cepa desembarcará en España.

Se trata de la cepa más contagiosa hasta la fecha. Los síntomas más comunes son fiebre, dolor de garganta, cabeza y muscular, cansancio, tos y mocos. Los más graves, pero menos frecuentes son la lumbalgia, nauseas y sudores nocturnos; y los más raros son la caída de pelo y conjuntivitis. Es decir, presenta síntomas similares a ómicron y ómicron silenciosa.

La Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido, UKHSA, ha confirmado en su último estudio que el periodo medio que tarda una persona en desarrollar esta patología tras infestarse es de entre tres y cuatro días, como el resto de variantes. Presenta una tasa de infección de 10 puntos superior a la conocida como ómicron silenciosa que se situaba en un 70%.

Según, los expertos esta cepa llegará a España de un momento a otro. "Al final todas las variantes, salvo la sudafricana, han llegado más o menos en un porcentaje alto al país, con lo cual es probable que acabe llegando", afirma el presidente de la Asociación Española de Inmunología, Marcos López, a El Economista. Por otro lado, la portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas, María del Mar Tomás, ha añadido a este medio que "realmente un porcentaje puede iniciarse ya en España, pero si se produce la misma sintomatología en principio no supondría un mayor riesgo sanitario".

A día de hoy, la XE se ha extendido a distintos territorios a nivel mundial. En Reino Unido apareció en enero y se han confirmado 1.179 casos, según los últimos datos compartidos a principios del mes de abril por la UKHSA. Por otro lado, en Australia se ha constatado el primer paciente por infección por XE. Según The Guardian, periódico inglés, afirma que se trata de un viajero extranjero que dio positivo el 9 de abril tras aterrizar en el estado de Nueva Gales de Sur; y en Japón, según el Ministerio de Salud, se ha confirmado un caso de esta variante en una mujer asintomática procedente de Estados Unidos que aterrizó el 26 de marzo en el aeropuerto Internacional de Narita. La señora ya había recibido la pauta completa de dos dosis de la vacuna de Pzifer, no presentaba ningún síntoma y había embarcado con el test negativo reglamentario para entrar en el país. Sin embargo, la prueba en el aeropuerto arrojó un resultado positivo.

La Organización Mundial de la Salud estudia la posibilidad de una cuarta dosis de la vacuna y ha indiciado en diversas ocasiones que la relajación de las restricciones podría dar un repunte de casos en todo el mundo. "Hay que tener en cuenta que ahora volvemos de la Semana Santa donde no ha habido restricciones. Es probable que aumenten los casos Covid por la reducción de las prohibiciones no por la nueva variante", cuenta la portavoz. Mientras tanto, la Agencia Europea de Medicamentos, EMA, aconseja que esta dosis debería introducirse en los mayores de 80 años e investiga incluirla en los demás casos.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

John
A Favor
En Contra

Damas y caballeros.

Covid-19 no ha terminado.

Solo digo.

Puntuación 1
#1