Retail

Víctor del Pozo deja El Corte Inglés dos meses después de renovar hasta 2027: una comisión ejecutiva dirigirá el grupo

  • El consejero delegado deja la empresa "a petición propia y por motivos personales"
  • La comisión estará integrada por Marta Álvarez, 2 consejeros y 2 directores generales
  • Folache, exCEO de Carrefour España, dirigirá el negocio de distribución
Víctor del Pozo. Foto: eE.

El consejero delegado de El Corte Inglés, Víctor del Pozo, en el cargo durante los últimos cinco años, ha abandonado la compañía "a petición propia y por motivos personales" tan solo dos meses después de que la junta de accionistas aprobara en enero su reelección hasta 2027. Del Pozo ha dimitido justo antes de que el consejo de administración de la empresa, al que no ha acudido, aprobara una nueva comisión ejecutiva delegada como máximo órgano ejecutivo.

De acuerdo con las fuentes consultadas por este periódico, Del Pozo ha abandonado el cargo al entender que no tiene sentido seguir en el puesto una vez que se ha creado el nuevo órgano gestor y después de haber acometido el proceso de reestructuración, cerrar la refinanciación con la banca y lograr la entrada de Grupo Mútua en El Corte Inglés con un 8% del capital. 

Nueva comisión

Según informa la empresa, esta comisión aprobada por unanimidad por el Consejo de Administración estará integrada por la presidenta Marta Álvarez, los consejeros José Ramón de Hoces y Javier Rodríguez-Arias, que ha sido nombrado por coptación, y dos directores generales: José María Folache y Santiago Bau. Javier Rodríguez-Arias, ejecutivo del grupo, ha sido nombrado asimismo consejero.

José María Folache se encargará de dirigir el negocio del comercio minorista y Santiago Bau asumirá los negocios de la corporación y los de nueva creación. Folache, que cuenta con una amplia experiencia en el sector y ha sido CEO de Carrefour España y de Tous, se convierte así en uno de los nuevos hombre fuertes del grupo, junto a Bau, que ficha procedente de Goldman Sachs, donde ha ocupado distintos puestos en los últimos 15 años. De hecho, El Corte Inglés recupera ahora la estructura directiva de octubre de 2017, cuando nombró dos consejeros delegados: Victor del Pozo y Jesús Nuño de la Rosa, que también dejó la empresa.

La nueva estructura en la cúspide de El Corte Inglés tiene como objetivo, según informa la empresa, "reforzar la gestión e impulsar" el plan estratégico del Consejo "en el marco de las mejores prácticas" de gobierno corporativo de cara, sobre todo, a una salida a bolsa, tal y como figura en el contrato con Mútua. De forma paralela, no obstante, se habrían producido desavenencias internas en la gestión entre Del Pozo y la presidenta ejecutiva, Marta Álvarez, por la gestión del primero. 

Nueva etapa

El Consejo de Administración, reunido este lunes en Madrid, ha considerado así que era "necesario abrir una etapa que responda a los retos de futuro con un equipo renovado y de profesionales especializados en las distintas áreas que abarca el grupo".

El gigante de los grandes almacenes apunta que estos cambios también responden "al nuevo escenario surgido tras dos años de gran complejidad en el entorno macroeconómico".

Refinanciación

La salida de Del Pozo se produce apenas diez días después de que El Corte Inglés haya alcanzado un acuerdo para refinanciar su deuda bancaria por un importe máximo de hasta 2.600 millones de euros. El contrato, que ha sido suscrito con el apoyo de más de una veintena de entidades financieras nacionales e internacionales, permite al grupo de distribución mejorar las condiciones que tenía actualmente al asegurar una financiación estable, con menor coste y mayores plazos, según informa la compañía presidida por Marta Álvarez.

De hecho, según ha explicado, se permite ampliar los plazos hasta marzo de 2027 con la posibilidad de extensión de un año y otro adicional, escalonadamente. En concreto, el acuerdo, que establece un importe máximo de 2.600 millones de euros, supone la refinanciación total del anterior contrato firmado en febrero de 2020, al que se añade un nuevo tramo de 600 millones que se destinará a amortizar emisiones en el mercado de capitales.

La operación se estructura en un préstamo a largo plazo de 919 millones de euros y en una línea de crédito de hasta 1.081 millones. El acuerdo de refinanciación incluye también compromisos de sostenibilidad en línea con las estrategias de responsabilidad social corporativa que lleva a cabo el Grupo. De forma paralela, la compañía acaba de anticipar además de forma anticipada un bono de 600 millones con vencimiento en 2024. 

Comisión de sosteniblidad

En enero, la Junta Extraordinaria de Accionistas en la que se aprobó la entrada de Mutua dio ya también luz verde a un cambio de estatutos con el fin de impulsar la estrategia de sostenibilidad de la compañía. En este sentido, ha decidió crear una Comisión de Sostenibilidad que preside Manuel Pizarro y que está compuesta, además por tres consejeras: Cristina Álvarez, Paloma García Peña y Carlota Areces. Esta Comisión tomará el relevo a la hasta hoy Comisión de Responsabilidad Corporativa (RSC).

La nueva Comisión Ejecutiva Delegada se suma así las tres comisiones del Consejo ya existentes: la Comisión de Auditoría y Control, la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, y la Comisión de Sostenibilidad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky