Retail

Dia reduce un 29,3% sus pérdidas en 2021, hasta 257,3 millones

  • La cadena asegura no verse afectada por la sanción a Fridman
  • Fridman asegura que Dia no corre riesgo alguno por las sanciones de la UE
  • Dice también que "en España no tenemos ningún problema político

Dia registró unas pérdidas de 257,3 millones de euros en 2021, lo que supone un descenso del 29,3% respecto a un año antes, según ha informado este martes la compañía, que ha asegurado, por otro lado, que no se ha visto afectada actualmente, en modo alguno, por la sanción impuesta a oligarcas rusos, entre ellos Mikhail Fridman, por parte de la Unión Europea como respuesta a la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

"Queremos trasladar un mensaje de estabilidad. Ningún accionista de LetterOne, incluido Fridman, ostenta, ni individualmente ni mediante acuerdo con otros accionistas, el control de LetterOne. Por lo tanto, ni LetterOne, ni en consecuencia Dia, están sujetos a sanción alguna", ha afirmado el presidente ejecutivo de Grupo Dia, Stephan DuCharme.

"Desde el Grupo Dia, estamos trabajando intensamente y con agilidad en diferentes vías de contribución de valor al pueblo ucraniano de las que os informaremos próximamente", ha señalado.

"Igualmente, queremos trasladar un mensaje de esperanza a la recuperación del diálogo y entendimiento apelando a la paz y solidaridad de todos con los afectados con los que también queremos estar cerca", ha añadido.

Respecto a los resultados, la compañía ha achacado la mejora de su resultado a una reducción de gastos financieros del 60,2% como resultado de menores costes de financiación y a una gestión activa del riesgo de tipo de cambio.

Asimismo, la compañía ha alcanzado un resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de 124 millones de euros, que supone un 1,1% más que el año 2020.

Tal y como anticipó la compañía el pasado 20 de enero, las ventas netas alcanzaron 6.648 millones de euros, lo que supone un 3,4% menos que en el ejercicio 2020.

La firma ha atribuido este descenso, principalmente, por la reducción en un 3,8% del número de tiendas al final del periodo y la devaluación del real brasileño y el peso argentino.

Fuera de riesgo

Mikhail Fridman ha asegurado que la cadena de supermercados Dia está "fuera de riesgo", pese al paquete de sanciones que la Unión Europea (UE) ha aprobado en contra de una serie de empresarios de origen ruso.

"Los activos en España están fuera de riesgo, en mi opinión", ha subrayado Fridman en una rueda de prensa. El empresario ha evitado pronunciarse en contra del presidente ruso, Vladimir Putin, y de sus políticas debido al riesgo que ello entrañaría para sus empresas y empleados en Rusia.

"Pero en España es un asunto completamente diferente. En España no tenemos ningún tipo de problema político, solo hacemos negocios con normalidad", ha apostillado.

Fridman ha recordado que, a través de LetterOne, salvó a Dia de la quiebra y que el vehículo inversor ha inyectado más de 2.000 millones en la empresa. "Tenemos la gran aspiración de construir una gran empresa en España", ha indicado.

Durante la rueda de prensa, el empresario ha recordado que vive en Reino Unido y que tiene su residencia fiscal en el país. Asimismo, ha recordado que a través de sus holdings tiene "cientos de miles de empleados" en Rusia y otros miles en otros países y ha criticado que "solo por ser ruso" no pueda hacer negocios en Occidente.

En un comunicado publicado esta mañana por el magnate y por Petr Aven, han anunciado que impugnarán las sanciones impuestas por la Unión Europea como respuesta a la invasión de Ucrania por parte de Rusia al considerarlas "injustas" y basadas en "falsedades malintencionadas y deliberadas". Asimismo, han afirmado estar "profundamente decepcionados" con la decisión de Bruselas y han rechazado vínculos con Putin.

En opinión de Fridman y Aven, las sanciones basadas en "cotilleos maliciosos y sin pruebas" no tendrán impacto en las acciones de Rusia en Ucrania, porque ambos aseguran que "no tienen ninguna relación financiera o política con el presidente Putin o el Kremlin".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky