Retail

La patronal del gran consumo alerta de las consecuencias del acuerdo de Sánchez con los transportistas

  • Aecoc ha solicitado un encuentro con la ministra de Transportes

Aecoc, la patronal del gran consumo, ha puesto pie en pared ante la próxima aprobación del Real Decreto Ley del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) para la regulación del transporte por carretera que llevó a desconvocar el paro de transportistas el pasado mes de diciembre. La luz verde a este acuerdo, prevista para este mes de febrero, supondrá, según argumentan, "una pérdida drástica de competitividad para las empresas y el conjunto de la economía".

En concreto, desde Aecoc señalan que las medidas pactadas con el Comité Nacional del Transporte por Carretera -entre las que se encuentran la repercusión del alza de precios de los combustibles y la prohibición de que sea el conductor el que descargue el camión- van a tener "graves consecuencias para el tejido empresarial", ya que, en su opinión, ponen en claro riesgo la competitividad y eficiencia de la cadena de valor.

Además, señalan que este acuerdo perjudica especialmente a las pymes, ya que muchas de ellas "no van a poder soportar estas medidas". "La gravedad de algunas de las propuestas es tal que muchas de ellas podrían ver comprometido el buen funcionamiento de sus negocios e incluso su pervivencia", admiten.

La patronal del gran consumo señala a través de una nota enviada este martes que las propuestas realizadas el pasado mes de diciembre son de "muy difícil cumplimiento y van a generar tensiones innecesarias en el sector".

"Es incomprensible e intolerable que se aprueben, vía Real Decreto Ley, y en tan corto plazo, medidas de tanto calado e impacto en el sector, sin contar con la parte que debe implementarlas y soportarlas -que son las empresas usuarias del transporte- y sin un análisis riguroso de sus impactos reales", señalan.

Aecoc ha trasladado al MITMA su preocupación ante las medidas previstas y ha solicitado un encuentro con la Ministra de Transportes, Raquel Sánchez, para tratar el verdadero impacto de la normativa sobre las empresas.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Dieguito
A Favor
En Contra

Que pasa que para que no estén en peligro las pequeñas empresas de distribución tenemos que seguir los transportistas trabajando gratis en sus almacenes y sin estar dados de alta en dicha empresa??? Eso se llama explotación laboral, y si yo cuando estoy descargando el camión en sus almacenes por que nos obligan para no contratar gente me pillo una pierna con su traspaleta eléctrica quien se hace cargo?? El almacén de distribución?? Mi empresa?? Mi empresa puede decir que ese no es mi trabajo y lavarse las manos.

Puntuación 6
#1