La crisis de precios de la energía se ha trasladado con fuerza a los usuarios de vehículos de gas natural comprimido (GNC), de gas natural licuado (GNL) y de gases licuados de petróleo (GLP).
Según los datos del Ministerio de Transición Ecológica, en estos momentos, el GNC -utilizado por turismos pequeños y vehículos comerciales- se paga a 1,30 euros el gas natural comprimido frente a los 0,85 euros de enero de 2021 (un 52% más).
En el caso del GNL, que utilizan las grandes flotas de transporte, el precio ha ascendido desde los 0,72 euros de enero de 2021 hasta los 1,14 euros (un 58,3% más).
En el caso del GLP, utilizado principalmente en turismos, el coste ha pasado de 0,67 euros de enero de 2021 hasta los 0,84 euros de media en España al cierre de año (un 25% más).
Gasnam, la patronal del gas natural vehicular, ha solicitado al Gobierno apoyo para las flotas que han apostado por la descarbonización ante esta fuerte escalada de precios en las gasineras.
Desde mediados del 2021, aseguran, "estamos asistiendo a un incremento sin precedentes del coste del gas natural en los mercados internacionales, con cotizaciones nunca vistas en los principales índices energéticos". Por ese motivo, desde la asociación se considera necesario que las diferentes administraciones se impliquen de forma inmediata en la ayuda a esta tipo de empresas.
España, sin alternativa
Gasnam considera que la falta de una política decidida de impulso al gas renovable hace que ante crisis como la que vive España se encuentre sin alternativa. Mientras que otros países de Europa como Francia, Italia o Alemania ofrecen a los transportistas gas renovable producido localmente a partir de sus propios residuos.
La patronal asegura que España aun no disfruta de esta realidad, pese a contar con un importante potencial de producción.
La falta de desarrollo del adecuado marco regulatorio ha truncado las ayudas a la adquisición de vehículos pesados
Para Gasnam, la falta de desarrollo del adecuado marco regulatorio ha truncado las ayudas a la adquisición de vehículos pesados de GNC / GNL previstas en el marco del Plan de Recuperación, dado que Europa exige garantizar el suministro de biogás para implementar las subvenciones. Los camiones de GNC o GNL pueden emplear biogás sin realizar ningún tipo de modificaciones en sus motores o en las infraestructuras de suministro.
Según el informe elaborado por PwC, alimentar el parque de vehículos pesados de gas natural con un mix de gases renovables (gas biogás e hidrógeno) podría evitar entre 3 y 7 millones de toneladas de CO2 en 2030, lo que representa entre 15%-20% del objetivo del PNIEC para el sector transporte.